.
Add title here
Download
about
Conjunto de herramientas
Lee más
Add title here
Download
get-started
Main Content

El liderazgo del sitio debe asegurarse de que haya metas y métricas de desempeño del equipo, y de que se informe sobre los avances. La tabla siguiente propone indicadores de desempeño social del sitio que podrían ayudar en el seguimiento, el análisis y la mejora del desempeño de los equipos. Las metas y las métricas de desempeño social (con procesos como la tarjeta de puntuación de la BU y plataformas como los objetivos compartidos de Teams+ de las operaciones) deberían utilizarse para promover la responsabilidad interfuncional.  

Las métricas sirven para medir el desempeño y evaluar el éxito del sitio en el logro de una meta o un objetivo. Las mejores métricas de desempeño son aquellas que están relacionadas con un resultado específico y lo ideal es que estén relacionadas con objetivos de desempeño social. Las métricas pueden incluir medidas de los insumos, los productos, los resultados y el impacto de un proceso (véase la sección 1.5 para obtener información más detallada) y pueden ser: 

  • Hitos: indicadores provisionales de los progresos realizados para alcanzar un efecto o un resultado. Éstos pueden consistir en medidas de los avances logrados con respecto a insumos, productos, resultados e impactos de un proceso, y con frecuencia están relacionados con un cronograma (por ejemplo, a mitad de la implementación de un proyecto) 
  • Métricas de desempeño: indicadores de ejecución de acciones que pueden conducir a un resultado. Las métricas de desempeño se suelen utilizar para realizar el seguimiento y la evaluación del estado de un proceso 
  • Métricas de resultados: indicadores de logro de un efecto o un resultado  

Tabla 1.3 Métricas de desempeño social que se deben tener en cuenta

Cargo Posibles métricas para medir el desempeño del equipo de desempeño social
Gestión
  • Porcentaje de puestos de desempeño social ocupados en la plantilla
  • Entrega oportuna de informes de desempeño social completos al SPMC y al GM
  • Gastos presupuestarios en comparación con las previsiones
  • Número de sesiones de capacitación y de sensibilización, incluidas sesiones sobre Derechos Humanos, para miembros del SPMC, personal y contratistas
  • Porcentaje de todos los incidentes sociales y de las quejas importantes que cuentan con análisis de “lecciones aprendidas” de apoyo
  • Tiempo medio de investigación de quejas, elaboración de informes y cierre, así como cumplimiento de metas
  • Porcentaje de las quejas que son repetidas
  • Porcentaje de los incidentes que son repetidos
  • Número de revisiones de riesgos sociales/impactos (lo que incluye su monitoreo y evaluación) realizadas durante el año, con los cambios correspondientes al registro de riesgos, cuando corresponde
Impactos y riesgos
  • Métricas de insumos, productos y resultados con relación a los controles de los impactos y los riesgos sociales y de derechos humanos
  • Métricas de retroalimentación basadas en las encuestas comunitarias de percepción utilizadas para evaluar los resultados de las medidas de mitigación
Relacionamiento
  • Porcentaje de reuniones con la comunidad realizadas, en comparación con los compromisos del SEP
  • Tiempo medio de respuesta a una queja (medida que está vinculada a relación, en lugar de al cierre)
  • Porcentaje de interacciones desarrolladas con el registro de consultas correspondiente
  • Indicadores cualitativos que resultan de la retroalimentación del CEF
  • Opinión del SPMC solicitada antes de cada reunión del CEF
  • Cantidad y calidad de los informes presentados al equipo de liderazgo del sitio con información actualizada sobre el relacionamiento con las partes interesadas
SED
  • Presencia del marco de monitoreo para el programa de SED e informes periódicos
  • Existe una teoría del cambio con resultados claramente descritos e indicadores de resultados de desarrollo
  • Pruebas de la participación de los beneficiarios previstos de los proyectos de SED en la determinación de los resultados y su medición
  • Acciones correctivas implementadas después de la identificación de temas durante el monitoreo y la evaluación periódicos
  • Porcentaje de programas de SED que alcanzan los resultados esperados
  • Contribución de los programas de SED a la prevención/mitigación de riesgos
  • Porcentaje de los programas de SED manejados que no han excedido el tiempo ni el presupuesto
  • Porcentaje de los programas de SED que han sido evaluados por terceros

(Además, proyectos y programas de SED específicos deben contar con métricas y disposiciones para informes específicas)

1.Gobernanza | 1.3 Recursos de desempeño social
1.Gobernanza  |  1.3 Recursos de desempeño social