Monitoreo
El monitoreo se define en el Social Way como “la recopilación y el análisis continuos de información financiera y no financiera, para comprobar el desempeño con relación a los objetivos, el presupuesto o el plan de trabajo declarados; el monitoreo suele centrarse en los insumos, las actividades y los productos”. El monitoreo presenta lo que se ha ejecutado y responde a la siguiente pregunta: ¿hemos hecho lo que dijimos que haríamos? En términos sencillos, el propósito del monitoreo es medir si hemos implementado las actividades (por ejemplo, proyecto de o controles riesgos/impactos) que habíamos planificado al realizar mediciones basadas en indicadores definidos.
El monitoreo requiere la definición previa de los indicadores objetivo para los insumos y los productos de una intervención (por ejemplo, proyecto de o controles de riesgos/impactos). Por ejemplo:
- Para monitorear un proyecto de relacionado con el desarrollo de la capacidad, los sitios deberán definir y medir los avances con relación a lo siguiente:
- Metas del indicador de insumos: un presupuesto de US$ 25.000 y 0,5 empleados a tiempo completo dedicados a la implementación del proyecto, durante dos meses.
- Metas del indicador de productos: 50 personas que participarán en una capacitación, en la que se realizarán cinco sesiones de capacitación separadas.
- Para monitorear un control de impacto relacionado con la mitigación del potencial de accidentes con vehículos del sitio en la comunidad, los sitios deberán definir y medir los avances con relación a lo siguiente:
- Metas del indicador de insumos: un presupuesto de US$ 10.000 y 0,1 empleados a tiempo completo dedicados al establecimiento del control durante un mes.
- Metas del indicador de productos: 15 señales de peligro para vehículos instaladas, cinco conjuntos de “lomos de toro” construidos como una medida para reducir la velocidad del tráfico.
El monitoreo tiende a centrarse en el progreso, en cualquier momento, con relación a las metas. Además, puede indicar la existencia de un problema (es decir, el hecho de que un indicador se encuentra muy por debajo de la meta), pero no proporciona información detallada para comprender el motivo del problema, o cómo sería posible resolverlo. El monitoreo es un proceso continuo (por ejemplo, mensual o trimestral) que suele ser ejecutado por el personal de Anglo American y/o por personal de organizaciones externas, en el caso de un implementador de proyecto de .
Evaluación
En el Social Way, la evaluación se define como “el proceso de determinación de los resultados de una intervención o un programa, así como de su valor asociado para los beneficiarios previstos, con base en una recopilación de datos sistemática y periódica (monitoreo)”. Su propósito es mejorar la eficacia y la sostenibilidad de las intervenciones (por ejemplo, proyecto de o controles de riesgos/impactos) para orientar la toma de decisiones sobre planes futuros. La evaluación va más allá del monitoreo para responder a las siguientes preguntas: ¿Qué ha ocurrido como resultado de nuestras actividades?; ¿se ha alcanzado el objetivo declarado?
La evaluación requiere lo siguiente:
- análisis con relación a por qué los objetivos se alcanzaron o no se alcanzaron;
- evaluación de qué factores contribuyeron al logro u obstaculizaron el logro de los objetivos esperados;
- consideración sobre cuáles han sido las consecuencias (tanto intencionales como no intencionales) de la actividad; y
- documentación de la información con respecto a los éxitos, a los desafíos, a si se lograron los objetivos y a los ámbitos que pueden mejorarse.
Mientras que el monitoreo se centra en el seguimiento de los avances en la implementación, la evaluación se centra principalmente en la eficacia, la sostenibilidad y la reproducibilidad; es decir, es necesario responder a las siguientes preguntas: ¿Nuestra gestión ha permitido el logro de los resultados esperados?; ¿la intervención aportará valor de largo plazo?; ¿cabe repetir la intervención (en términos de la relación costo-beneficio, así como de su éxito en el logro de los resultados esperados)? La evaluación requiere la definición previa de los indicadores objetivo para los resultados y el impacto de la intervención (por ejemplo, proyecto de o controles de riesgos/impactos). Por ejemplo:
- Para evaluar un proyecto de relacionado con el desarrollo de la capacidad, los sitios deberán definir y medir los avances con relación a lo siguiente:
- Metas del indicador de resultados: 30 partes interesadas emplean las habilidades que han obtenido para registrar sus empresas en la cadena de abastecimiento; el 80 % de los participantes indican que han alcanzado los objetivos de aprendizaje de la capacitación.
- Metas del indicador de impactos: aumento en el porcentaje de compras locales asignadas a las empresas locales; aumento en el ingreso familiar promedio en la zona objetivo (en comparación con la línea base).
- Para evaluar un control de impacto relacionado con la mitigación del potencial de accidentes con vehículos del sitio en la comunidad, los sitios deberán definir y medir los avances con relación a lo siguiente:
- Metas del indicador de resultados: reducción en los “cuasi incidentes” potenciales pertinentes registrados (en comparación con la línea base); reducción en la velocidad promedio de los vehículos que circulan por la zona pertinente (en comparación con la línea base).
- Metas del indicador de impactos: 0 accidentes con vehículos del sitio y partes interesadas lesionadas en la comunidad.
La evaluación debe realizarse a intervalos regulares, según corresponda para la escala y la duración de la actividad. En caso de actividades con una duración más larga, debe realizarse una evaluación provisional, según corresponda (garantizando que se puedan resolver las principales fallas o problemas), y una evaluación más amplia debe realizarse al momento de la finalización (la cual servirá de fundamento para el del año siguiente).
Para proyectos de duración limitada específicos (por ejemplo, una alianza de tres años para proporcionar capacitación sobre habilidades), se debe realizar una evaluación intermedia a los 18 meses (o en el plazo pertinente) para identificar cualquier medida correctiva necesaria para mejorar el logro del objetivo declarado. A continuación, se podrá realizar una evaluación completa al final del programa, para que se pueda evaluar si la actividad ha alcanzado adecuadamente los resultados y los impactos declarados. Con frecuencia, organizaciones externas realizan las evaluaciones, para proporcionar objetividad e independencia.
Figura 1.1 Ilustra las diferentes áreas de enfoque entre el monitoreo y la evaluación.

Figura 1.1 Focos para el monitoreo y la evaluación