Usuarios previstos
Los usuarios previstos de esta sección son principalmente los equipos de desempeño social. Sin embargo, otras funciones involucradas en la relación con las partes interesadas, especialmente las de Recursos Humanos, Protección y Salud, Seguridad y Medio Ambiente (SHE), deben familiarizarse con esta orientación (véase la sección 3A.1 Introducción, Enfoque multidisciplinario). Esto también es aplicable a determinados contratistas.
Pertinencia para otras secciones
La interacción continua con las partes interesadas es fundamental para todos los aspectos del desempeño social, y sustenta y fundamenta todas las secciones del Social Way. Además, sienta las bases para que los sitios puedan prevenir y/o manejar sus impactos y riesgos, y contribuir al bienestar de las partes interesadas.
Los componentes del Social Way están interrelacionados: cada uno de ellos contiene requisitos, procesos y planes de acción que exigen una continua y estrecha colaboración interna y conversación con las partes interesadas externas.
- Gobernanza (Sección 1)
- Orientación sobre la capacidad y las habilidades necesarias, y las capacitaciones disponibles para su desarrollo.
- Enfatiza la colaboración interdisciplinaria que se necesita para el desempeño social, lo cual incluye la relación con las partes interesadas. El Comité de Gestión del Desempeño Social (SPMC) es el principal medio para promover un enfoque coherente y coordinado con relación a las partes interesadas afectadas.
- Revisión y planificación (sección 2):
- Las evaluaciones de línea base y la revisión del contexto que se actualizan cada cinco años como parte de la Revisión y planificación de los sitios proporcionan información para comprender a las partes interesadas: quiénes son (incluidas las partes interesadas vulnerables), cuál es su contexto socioeconómico, cómo las partes interesadas podrían verse afectadas, y sus intereses y preocupaciones.
- El Plan de Gestión Social (SMP) incluye una evaluación de las actividades de interacción del año anterior, proporcionando información sobre los éxitos, los nuevos problemas, las restricciones y las brechas. Además, resume los planes para el año siguiente, indicando los cambios o mejoras importantes que sean necesarios.
- Relación y análisis (sección 3)
- B. Gestión de incidentes y quejas: los procesos de quejas deben diseñarse con base en la consulta a las partes interesadas, para que puedan presentar un enfoque adecuado, y ser comprensibles y confiables. Los registros de incidentes y quejas pueden ayudar a comprender las preocupaciones de las partes interesadas que, a continuación, podrán analizarse y manejarse a través del proceso continuo de relación con las partes interesadas.
- C. Análisis de impactos y riesgos sociales y de derechos humanos: la relación es fundamental para comprender los potenciales impactos y riesgos. El vínculo entre la relación con las partes interesadas y el análisis de impactos y riesgos sociales y de derechos humanos es quizás lo más importante en el Social Way.
- Prevención y gestión de impactos y riesgos (Sección 4)
- La relación con las partes interesadas se incorpora de forma explícita en cada sección de la Prevención y gestión de impactos y riesgos. Anglo American exige un enfoque que cumpla con IFC PS 1 (es decir, un enfoque fundamentado de consulta y participación que incluya relaciones significativas en lo que respecta a los impactos, mitigaciones y beneficios).
- A. Desarrollo socioeconómico: el éxito de los proyectos de desarrollo socioeconómico (SED) depende de que se interactúe con las partes interesadas, para que puedan comprender nuestro enfoque. Esto significa hacer que participen en los procesos de planificación, diseño, implementación, y monitoreo y evaluación. A través de la interacción, los proyectos de SED se ejecutan “con” las partes interesadas, en lugar de ser impuestos “a” éstas.
- I. Pueblos indígenas: establece los requisitos adicionales y proporciona orientación para la relación con los pueblos indígenas.