.
Add title here
Download
about
Conjunto de herramientas
Lee más
Add title here
Download
get-started
Main Content

Tarea 10 – Ajustar

Contenido de esta sección:

2,4. ACTUAR

La parte final del proceso Planificar-Hacer-Verificar-Actuar es poner en acción las conclusiones del M&E.

Tarea 10 – Ajustar

El estado de las actividades de interacción con las partes interesadas existentes y de la retroalimentación de las partes interesadas debe revisarse como parte de las reuniones periódicas del equipo de desempeño social y de las reuniones del SPMC. Esto garantiza que el equipo de desempeño social y las demás funciones se mantengan al tanto de lo que dicen las partes interesadas, para que esto pueda tenerse en cuenta en los procesos continuos de toma de decisiones y planificación.

Los equipos de desempeño social deben realizar una revisión anual de la interacción del año anterior y utilizar las lecciones aprendidas para planificar el año siguiente. La revisión debe formar parte del desarrollo del SMP (véase la sección 2). La tabla 3A.12 proporciona un resumen de los problemas que deben incluirse en esta revisión.

Tabla 3A.14 Revisión anual

Problemas que se deben discutir
Recursos y capacidad del equipo de desempeño social
  • ¿Ha habido algún cambio importante en la capacidad interna del equipo para la relación con las partes interesadas?
  • ¿Qué tan adecuado es el tamaño del equipo con relación a sus responsabilidades de relación?
  • ¿Al equipo le faltan habilidades especializadas o experiencia en ciertos ámbitos?
Contexto sociopolítico e interno
  • ¿Hubo algún cambio importante en el ambiente operacional externo/interno (cambios legales/normativos, políticos o socioeconómicos, en el proyecto, etc.) que haya afectado las actividades/resultados de la relación con las partes interesadas?
  • ¿El equipo fue capaz de responder a estos cambios?
Enfoque interdisciplinario
  • ¿En qué medida hubo otras funciones involucradas en las actividades de relación y en el intercambio de información?
  • ¿Hay algún problema específico (por ejemplo, seguridad, medio ambiente) para el cual se necesite más respaldo?
  • ¿Hubo una coordinación adecuada entre departamentos?
Mapeo y análisis de las partes interesadas
  • ¿El mapeo de las partes interesadas proporcionó un panorama preciso?
  • ¿Ha habido algún cambio significativo entre las partes interesadas (en términos de números o de dinámica)?
  • ¿Hubo algún grupo (especialmente grupos vulnerables) ignorado o abandonado?
Plan de Relación con las Partes Interesadas anterior
  • ¿Las actividades del SEP eran adecuadas y eficaces?
  • ¿Las actividades planificadas en el SEP se realizaron de acuerdo con el cronograma y el presupuesto? ¿Por qué/por qué no?
KPI de relación con las partes interesadas
  • ¿Los productos previstos se generaron de acuerdo con el cronograma? ¿Cuáles fueron los resultados? ¿Qué tan efectivos fueron?
  • ¿Los KPI están registrando la información necesaria para evaluar el éxito?
  • ¿Es necesario ajustar los objetivos?
Opinión de las partes interesadas (reuniones con la comunidad, quejas, registros de consultas, encuestas de opinión)
  • ¿Cuál fue la retroalimentación general y qué nos permite saber sobre el estado de la relación con las partes interesadas, sus niveles de comprensión de las actividades del sitio y sus principales ámbitos de interés/preocupación?
  • ¿Hubo algún éxito o desafío notable?
  • ¿Cuáles son las prioridades probables para el próximo año, con base en la retroalimentación?
Reporte interno
  • ¿Los informes se proporcionaron de forma clara y oportuna?
  • ¿Resultaron eficaces para comunicar las prioridades a los gerentes pertinentes?
3A.2 Orientación | Actuar
3. Relacionamiento y análisis  |  3A Relacionamiento con las partes interesadas  |  3A.2 Orientación  |  Actuar