.
Add title here
Download
about
Conjunto de herramientas
Lee más
Add title here
Download
get-started
Main Content

Acerca de la relación con las partes interesadas

Contenido de esta sección:

Principios rectores

El propósito de la relación con las partes interesadas es el desarrollo de relaciones de largo plazo mutuamente beneficiosas con aquellos que puedan afectar o verse afectados por el sitio o Anglo American de manera más amplia. Cuanto mejor interactúen los sitios, más capaces serán de responder a los problemas que son importantes para las partes interesadas. Esto conduce a niveles más altos de confianza y aceptación.

Según el Social Way, la relación con las partes interesadas se basa en un conjunto de principios rectores. Cada relación debe ser:

  • Basada en el diálogo: la relación con las partes interesadas debe crear oportunidades para una comunicación de dos vías y para que las partes interesadas den su opinión sobre las decisiones de la compañía que afecten sus vidas. Esta dinámica es la piedra angular de todos los aspectos del desempeño social, desde el descubrimiento hasta el cierre.
  • Estratégica: la relación debe basarse en los resultados. Los impactos potenciales, riesgos y objetivos de largo plazo del sitio deben servir de fundamento para las prioridades de las relaciones y basarse en las perspectivas de las partes interesadas.
  • Proactiva: las actividades deben planificarse previamente con la mayor anticipación posible. La comunicación temprana y periódica es crucial, permitiendo que las partes interesadas expresen cualquier preocupación y que el sitio adapte su enfoque según corresponda. La comunicación debe proporcionar a las partes interesadas la información necesaria y significativa para puedan posicionarse con relación a los problemas y las políticas que afectan sus vidas y nuestros sitios.
  • Clara y directa: la información pertinente para las partes interesadas debe ser comunicada de forma que les resulte comprensible, tomando como base su idioma, su educación, su nivel de alfabetización, sus intereses y sus preocupaciones. La relación debe sustentarse en la franqueza y la honestidad con relación a cualquier impacto adverso potencial, e incluir explicaciones de quiénes podrían verse afectados, cuándo y cómo.
  • Inclusiva: es importante interactuar con todas las partes interesadas, incluidos los grupos vulnerables, a través del uso de enfoques de relación específicos. Los enfoques de relación deben diseñarse para evitar la creación o la exacerbación de cualquier conflicto interno o entre comunidades, o de cualquier desequilibrio de poder en las comunidades.
  • Continua: la interacción es un proceso continuo, habitual e iterativo. Rendir cuentas a las partes interesadas es crucial para explicar cómo se están teniendo en cuenta su retroalimentación y sus opiniones.
  • Compartida y comprendida internamente: los equipos de desempeño social deben ser capaces de traducir los mensajes que escuchan “fuera de la compañía” de manera que sean bien recibidos por la gerencia interna, para que las relaciones conduzcan a acciones.

Principales funciones de la relación con las partes interesadas

La relación con las partes interesadas tiene varias funciones importantes. Los sitios deben considerar las áreas indicadas en la Figura al planificar sus actividades de interacción.

Figura 3A.1 Funciones de la relación con las partes interesadas

Enfoque multidisciplinario

El éxito de las relaciones con las partes interesadas es una responsabilidad de todo el sitio. Si bien el equipo de desempeño social será el principal responsable de la mayoría de las relaciones externas locales, otros departamentos se harán cargo de algunas relaciones. Para que exista claridad sobre el principal responsable de las relaciones y coordinación entre los diferentes equipos, se necesita una colaboración continua. La Tabla proporciona ejemplos prácticos de esto.

Cuadro 3A.2 Partes interesadas internas con una presencia externa

  • Empleados locales
  • Sindicatos
  • Contratistas locales y subcontratistas que trabajan en el sitio

Las fronteras entre las partes interesadas internas y externas no son rígidas: a través de los empleados, la información sobre el lugar del trabajo se difunde por las comunidades y viceversa. Estos empleados pueden ser los primeros en identificar las señales de advertencia de los problemas sociales o del malestar de las comunidades. De la misma manera, la insatisfacción con las condiciones laborales puede desencadenar el malestar en la comunidad más amplia. El área de Recursos Humanos debe tomar la iniciativa en lo que respecta al personal, mientras que las otras áreas deben responsabilizarse por contratistas o subcontratistas específicos, enfatizando la importancia de una colaboración estrecha.

Los sitios deben desarrollar un Plan de Relación con las Partes Interesadas (SEP) interdisciplinario e integrado. Esto garantizará que mantengan un registro completo de las partes interesadas y de la relación con éstas.

El Comité de Gestión del Desempeño Social (SPMC; véase la sección 1) sirve como mecanismo principal para la coordinación de este enfoque de relación con las partes interesadas transversal y de múltiples departamentos.

Los equipos del sitio deben asegurarse de que sus responsabilidades de interactuar con las partes interesadas a nivel regional y nacional pertinentes para la zona de influencia del sitio sean claramente comprendidas y estén alineadas en los diferentes niveles de la organización (por ejemplo, con los equipos de comunicaciones y relaciones gubernamentales en el ámbito nacional y del Grupo).

Tabla 3A.1 Ejemplos de colaboración interdisciplinaria para la relación con las partes interesadas

Departamento Partes interesadas Departamentos de respaldo Papel de respaldo respecto a las partes interesadas
Desempeño social
  • Comunidades afectadas (individuos y hogares)
  • Líderes tradicionales
  • Grupos comunitarios y organizaciones de la sociedad civil
  • Líderes políticos
  • Autoridades administrativas
  • Grupos vulnerables
  • Socios de SED
  • ONG locales
  • Mineros artesanales y a pequeña escala
  • Infraestructura social y proveedores de servicios
  • Inmigrantes en búsqueda de oportunidades
  • Proveedores de educación locales
  • Instituciones/organizaciones religiosas o basadas en la fe
  • Recursos Humanos
  • Seguridad
  • SHE
  • Comunicaciones
  • Equipos de operaciones/técnicos
  • Relaciones gubernamentales
  • Información sobre la gestión de impactos y riesgos medioambientales, de salud y de seguridad
  • Información actualizada sobre la operación
  • Explicación de políticas técnicas, planes o procedimientos pertinentes para las partes interesadas
  • Detalles sobre las oportunidades y los requisitos de reclutamiento y contratación
  • Información actualizada reglamentaria/sobre la autorización
Recursos Humanos
  • Fuerza laboral
  • Sindicatos
  • Personal de los contratistas
  • Organizaciones laborales del gobierno
  • Desempeño social
  • SHE
  • Información sobre oportunidades laborales (tanto números como niveles de habilidades que se exigen)
  • Garantía de que el reclutamiento local se realizará de manera clara, equilibrada y justa
Seguridad
  • Policía
  • Fuerzas armadas
  • Contratistas de seguridad
  • Proveedores de servicios de emergencia
  • Desempeño social
  • Recursos Humanos
  • SHE
  • Cadena de suministro
  • Relaciones gubernamentales
  • Comunicación de disposiciones y procedimientos de seguridad
  • Garantía de que habrá un comportamiento respetuoso y adecuado hacia las comunidades locales
Cadena de suministro
  • Empresas y asociaciones empresariales locales
  • Proveedores del sitio
  • Contratistas y subcontratistas
  • Desempeño social
  • Todos los departamentos en lo que respecta a la determinación de criterios para contratistas y proveedores
  • Oportunidades para suministrar bienes y servicios
  • Desarrollo de capacidades con relación a los requisitos de contratación y a cómo comprender los criterios de los proveedores
Seguridad y desarrollo sustentable
  • Autoridades gubernamentales y organismos reguladores
  • Agencias de salud
  • Proveedores de servicios de emergencia
  • Desempeño social
  • Todos los departamentos en lo que respecta al cumplimiento de los protocolos de SHE
  • Impactos medioambientales (identificación, gestión y monitoreo)
  • Seguridad de tránsito
  • Asesoramiento y avisos en materia de salud y seguridad
  • Protocolos de preparación y respuesta a emergencias
Comunicaciones
  • Medios de comunicación (radio, TV, periódicos, redes sociales)
  • Desempeño social
  • Todos los departamentos en lo que respecta a la entrega de información técnica para la comunicación
  • Comunicación de políticas, procedimientos, protocolos de seguridad, etc.
  • Diseño de materiales para comunicar información técnica
  • Planificación y realización de eventos
Operaciones/equipos técnicos
  • Contratistas y proveedores
  • Empleados
  • Desempeño social
  • SHE
  • Recursos Humanos
  • Objetivos empresariales de largo plazo, específicamente el Plan de Vida Útil del Activo
  • Programas y actividades del proyecto (por ejemplo, construcción, perforación, tronadura)
Relaciones gubernamentales (función a nivel nacional)
  • Ministros del gobierno
  • Reguladores
  • Todos
  • Relaciones gubernamentales
  • Comunicación de las leyes y normas del gobierno

Planificación del ciclo de vida

La relación con las partes interesadas es un requisito en todas las etapas del ciclo de vida del activo, desde el descubrimiento hasta el cierre y las actividades postcierre. La escala, la profundidad y la naturaleza de la relación con las partes interesadas varían según la etapa exacta, las actividades planificadas y el nivel de los impactos del sitio.

Durante el descubrimiento, las actividades de interacción se centrarán en lo siguiente: mapeo preliminar de las partes interesadas, que incluye la identificación de los grupos potencialmente vulnerables y pueblos indígenas; explicación del proceso de minería a las partes interesadas (que pueden haber tenido poca experiencia con la industria minera), con transparencia respecto a los potenciales impactos, riesgos y oportunidades; y gestión de las expectativas.

Durante el desarrollo del proyecto, es probable que haya grandes expectativas de las partes interesadas con relación al desarrollo futuro del sitio, por lo que será necesario interactuar de manera más detallada. En esta fase, la interacción deberá dar respaldo a los otros procesos y actividades clave en curso, como los procesos reglamentarios y de autorización1, las evaluaciones de impacto medioambiental y social, los procesos de compra de tierras, los programas de gestión para el desplazamiento físico y económico, la gestión de afluencia y el temprano desarrollo e implementación de los proyectos/programas de SED. Es probable que la construcción de desarrollo del proyecto exija una amplia relación con las partes interesadas en lo que respecta a los impactos y beneficios, y para manejar incidentes y quejas. Esto continuará durante las operaciones (aunque el nivel de impactos y riesgos potenciales debería estabilizarse durante las operaciones, si se realiza una gestión adecuada).

Los mecanismos de rendición de cuentas (véase la sección 3A.2 Orientación, Tarea 5) deberían establecerse en la fase de viabilidad del desarrollo del proyecto.

Cuadro 3A.3 Planificación del cierre: transición social

La transición social debe tenerse en cuenta en la planificación de la relación con las partes interesadas, desde las etapas iniciales del desarrollo del proyecto hasta el cierre. Los principales aspectos que se deben considerar con relación a la transición social y a la relación con las partes interesadas incluyen lo siguiente:

  • Participación y acuerdo de las partes interesadas respecto a la definición de la visión de cierre de la mina y el uso del suelo postcierre a través de los Mecanismos de responsabilidad local (véase la sección 3A.2sección 3A.2 Orientación, Tarea 5), y/u otros procesos adecuados.
  • Identificación de las partes interesadas pertinentes para la transición social, así como comprensión de sus requisitos para fundamentar la planificación estratégica para el cierre y establecer los criterios de cierre y los criterios de éxito.
  • Alineación del SEP (véase la sección 3A.2. Orientación, Tarea 4) con el plan de cierre. El SEP establecerá requisitos más detallados para las relaciones asociadas a la transición cuando se acerque el momento de cierre de la mina.

Una relación adecuada es fundamental para que las partes interesadas acepten el plan de cierre y para desarrollar la responsabilidad externa del plan y los criterios de éxito de la transición social a lo largo del tiempo. Consulte el Conjunto de Herramientas para Cierre de Minas V3.0 para obtener información adicional.

3A Relacionamiento con las partes interesadas | 3A.1 Introducción
3. Relacionamiento y análisis  |  3A Relacionamiento con las partes interesadas  |  3A.1 Introducción