El tipo de información de línea base necesaria, lo que incluye la granularidad y el alcance, depende del sitio. Se debe realizar un ejercicio de delimitación del alcance para establecer el alcance, el método y los recursos necesarios para la recopilación de datos, así como la información ya disponible. La información recopilada debe ser pertinente para el sitio y capaz de orientar las decisiones, los planes, las actividades y las medidas de control, y/o de permitir el seguimiento de las tendencias pertinentes. Los tipos de datos de línea base recopilados, así como su nivel de detalle, también dependen de los tipos de impactos y riesgos sociales y de derechos humanos potenciales en el área de influencia del sitio, y por lo tanto pueden cambiar a lo largo del tiempo. Se recomienda que el método de recopilación de datos de línea base y el alcance sean revisados por expertos.
Los datos de línea base suelen componerse de una combinación de datos cuantitativos, cualitativos y espaciales de fuentes secundarias, y cuando los datos de fuentes secundarias no son suficientes, de fuentes primarias. La recopilación de datos de línea base puede ser un proceso lento y que requiere muchos recursos. Los sitios deben tener en cuenta la escala, el nivel de detalle y el desglose de los datos que se requieren para permitir una evaluación adecuada de los riesgos e impactos potenciales, y su comparación con el monitoreo futuro en el área de influencia.
La recopilación de datos secundarios es documental e implica la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos existentes. Entre las fuentes de datos secundarios útiles existentes, se encuentran los estudios y evaluaciones realizados anteriormente (por ejemplo, EIA, ), la información y las estadísticas del gobierno local, la información y las estadísticas del gobierno nacional, las ONG locales e internacionales, los medios de comunicación, los informes del Banco Mundial, etc.
La recopilación de datos primarios debe considerar las diferencias de género, de edad, étnicas, religiosas, etc. Las estrategias de recopilación de datos deben desarrollarse para tener en cuenta la recopilación de datos de diferentes grupos marginados o vulnerables, permitiendo que se recopile información precisa sobre todos los grupos. Existen varias formas de recopilar datos primarios, entre las cuales se incluyen las siguientes:
- Encuestas de hogares, que hacen posible la recopilación de datos cuantitativos en el hogar y/o de manera individual a través de cuestionarios.
- Grupos focales, que permiten recopilar datos cuantitativos y/o cualitativos a través de la conversación con grupos poblacionales específicos. Esto puede incluir la clasificación de los medios de subsistencia o de la riqueza, el mapeo de la comunidad y/o el desarrollo de un diagrama de Venn.
- Entrevistas con fuentes de información clave, que permiten una recopilación de datos cuantitativos y/o cualitativos de individuos específicos, sobre un tema específico.
Para evaluar los impactos acumulativos potenciales, los datos de línea base deben incluir los proyectos actuales y propuestos pertinentes, y las actividades que tienen lugar en el área de influencia, pero no están directamente relacionadas con el sitio.
Los datos de línea base deben desglosarse por comunidades, reflejando no sólo el nivel regional o nacional, especialmente cuando las características de las comunidades son diferentes. Cuando sea posible, los datos locales deberán compararse con los datos consolidados a nivel regional o nacional, para identificar cualquier variación. Los datos de línea base deben ser exactos, factuales y no basados en opiniones, aunque pruebas anecdóticas pueden ser útiles para comprender las percepciones de las partes interesadas sobre ciertos temas.
No es necesario capturar los datos de línea base en extensos informes basados en texto. Tiene mucho valor mantener una base de datos electrónica o un sistema de gestión de datos, para que sea posible evaluar con facilidad las tendencias de datos, las diferentes combinaciones de datos pertinentes y otras estadísticas. Se debe emplear el mapeo del para representar los datos de manera espacial siempre que sea posible. Tablas, gráficos e infografías también pueden utilizarse para interpretar resultados y comunicar resultados. Deberá indicarse cualquier limitación o incertidumbre de datos.
La revisión del contexto externo también incluye una evaluación de vulnerabilidad sistémica (véase la sección 2.2, tarea 5).