.
Add title here
Download
about
Conjunto de herramientas
Lee más
Add title here
Download
get-started
Main Content

La gestión del desempeño social sólo puede resultar eficaz si responde a las características políticas, sociales, culturales y económicas en constante cambio del área de influencia. Por lo tanto, la revisión y planificación del desempeño social incluye la recopilación y el análisis de datos de línea base pertinentes.

Cada cinco años, los sitios deben examinar los datos de línea base existentes y, según corresponda, revisar/actualizar de manera amplia (partes de) los datos, para que éstos continúen siendo pertinentes, útiles y recientes (lo ideal es que su antigüedad no supere los cinco años). Es posible que se requieran revisiones/actualizaciones más frecuentes como resultado de cambios significativos en el LoAP o en las actividades del sitio, y/o en las características socioeconómicas del área de influencia.

En las herramientas se incluye una lista de temas de datos de línea base que todos los sitios deberían revisar (véase la sección 2.4, Herramientas). Los temas obligatorios incluyen lo siguiente: requisitos legales y normativos; uso de tierras y de recursos naturales; contexto político y de gobernanza; población y características demográficas; seguridad personal y política; servicios e infraestructura públicos; patrimonio cultural; y percepciones de las partes interesadas (véase la sección 3A). Para los temas incluidos debido a la evaluación preliminar que se enumeran en la sección 4 (véase la sección 2.2, tarea 1), es posible que se requieran datos de línea base específicos y adicionales, lo que se detalla en el capítulo pertinente de la sección 4.

El Cuadro 2.4 resume los elementos que deberían tenerse en cuenta en la revisión del contexto externo.

CUADRO 2.4 Resumen de la revisión del contexto externo

Contexto externo
  • Contexto histórico
  • Requisitos legales y [normativos]
  • Uso de tierras y de recursos naturales
  • Contexto político y de gobernanza
  • Población y características demográficas
  • Patrimonio cultural
  • Seguridad personal y política
  • Percepciones de las partes interesadas
  • Servicios e infraestructura públicos 
  • Salud
  • Educación
  • Economía y medios de subsistencia

El tipo de información de línea base necesaria, lo que incluye la granularidad y el alcance, depende del sitio. Se debe realizar un ejercicio de delimitación del alcance para establecer el alcance, el método y los recursos necesarios para la recopilación de datos, así como la información ya disponible. La información recopilada debe ser pertinente para el sitio y capaz de orientar las decisiones, los planes, las actividades y las medidas de control, y/o de permitir el seguimiento de las tendencias pertinentes. Los tipos de datos de línea base recopilados, así como su nivel de detalle, también dependen de los tipos de impactos y riesgos sociales y de derechos humanos potenciales en el área de influencia del sitio, y por lo tanto pueden cambiar a lo largo del tiempo. Se recomienda que el método de recopilación de datos de línea base y el alcance sean revisados por expertos.

Los datos de línea base suelen componerse de una combinación de datos cuantitativos, cualitativos y espaciales de fuentes secundarias, y cuando los datos de fuentes secundarias no son suficientes, de fuentes primarias. La recopilación de datos de línea base puede ser un proceso lento y que requiere muchos recursos. Los sitios deben tener en cuenta la escala, el nivel de detalle y el desglose de los datos que se requieren para permitir una evaluación adecuada de los riesgos e impactos potenciales, y su comparación con el monitoreo futuro en el área de influencia.

La recopilación de datos secundarios es documental e implica la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos existentes. Entre las fuentes de datos secundarios útiles existentes, se encuentran los estudios y evaluaciones realizados anteriormente (por ejemplo, EIA, SIA), la información y las estadísticas del gobierno local, la información y las estadísticas del gobierno nacional, las ONG locales e internacionales, los medios de comunicación, los informes del Banco Mundial, etc.

La recopilación de datos primarios debe considerar las diferencias de género, de edad, étnicas, religiosas, etc. Las estrategias de recopilación de datos deben desarrollarse para tener en cuenta la recopilación de datos de diferentes grupos marginados o vulnerables, permitiendo que se recopile información precisa sobre todos los grupos. Existen varias formas de recopilar datos primarios, entre las cuales se incluyen las siguientes:

  • Encuestas de hogares, que hacen posible la recopilación de datos cuantitativos en el hogar y/o de manera individual a través de cuestionarios.
  • Grupos focales, que permiten recopilar datos cuantitativos y/o cualitativos a través de la conversación con grupos poblacionales específicos. Esto puede incluir la clasificación de los medios de subsistencia o de la riqueza, el mapeo de la comunidad y/o el desarrollo de un diagrama de Venn.
  • Entrevistas con fuentes de información clave, que permiten una recopilación de datos cuantitativos y/o cualitativos de individuos específicos, sobre un tema específico.

Para evaluar los impactos acumulativos potenciales, los datos de línea base deben incluir los proyectos actuales y propuestos pertinentes, y las actividades que tienen lugar en el área de influencia, pero no están directamente relacionadas con el sitio.

Los datos de línea base deben desglosarse por comunidades, reflejando no sólo el nivel regional o nacional, especialmente cuando las características de las comunidades son diferentes. Cuando sea posible, los datos locales deberán compararse con los datos consolidados a nivel regional o nacional, para identificar cualquier variación. Los datos de línea base deben ser exactos, factuales y no basados en opiniones, aunque pruebas anecdóticas pueden ser útiles para comprender las percepciones de las partes interesadas sobre ciertos temas.

No es necesario capturar los datos de línea base en extensos informes basados en texto. Tiene mucho valor mantener una base de datos electrónica o un sistema de gestión de datos, para que sea posible evaluar con facilidad las tendencias de datos, las diferentes combinaciones de datos pertinentes y otras estadísticas. Se debe emplear el mapeo del GIS para representar los datos de manera espacial siempre que sea posible. Tablas, gráficos e infografías también pueden utilizarse para interpretar resultados y comunicar resultados. Deberá indicarse cualquier limitación o incertidumbre de datos.

La revisión del contexto externo también incluye una evaluación de vulnerabilidad sistémica (véase la sección 2.2, tarea 5).

CUADRO 2.5 Subcontratación

La recopilación de datos de línea base puede ser un proceso lento y técnicamente complejo que requiere muchos recursos y habilidades especializadas. Normalmente, implica algún nivel de contratación de consultores externos.

En los casos en que los sitios hayan identificado brechas en sus datos de línea base, deben considerar la contratación de consultores para que realicen o asistan el trabajo de recopilación de datos nuevos o adicionales. La sección 1 contiene más detalles sobre el uso de consultores en la gestión del desempeño social.

Cuando se utilicen consultores externos y se recopilen datos primarios, los sitios deberán asegurarse de disponer de los datos recopilados y de que éstos se pongan a disposición en un formato utilizable.

CUADRO 2.6 Protección de datos

Todos los datos personales deben manejarse de acuerdo con la Política de Protección de Datos del Grupo Anglo American. Los datos deben procesarse:

  • Adecuadamente: procese datos únicamente cuando tenga un motivo legal para hacerlo; tenga especial cuidado con los datos confidenciales; reconozca y respete los derechos de las personas (los “interesados” de los datos) de cuya información disponemos. 
  • Con transparencia: debemos comunicar a las personas que estamos recopilando sus datos y lo que vamos a hacer con éstos; sólo podemos utilizar los datos personales para el propósito al que se destinen. Si deseamos utilizarlos para otro propósito, necesitamos ponernos en contacto con el interesado de los datos y comunicárselo. 
  • Con seguridad: debemos proteger los datos personales contra cualquier daño, ya sea que se trate de su pérdida accidental o malintencionada, su destrucción, su daño o su divulgación no autorizada. Si ocurre una violación de datos, debemos actuar rápidamente y comunicárselo inmediatamente a [email protected]. No debemos compartir con nadie los datos personales, a menos que esto se considere necesario. De ser así, debemos asegurarnos de que la persona u organización con la que estamos compartiendo los datos ofrezca la misma protección que nosotros. Si se trata de un tercero, es posible que se necesite un acuerdo para compartir datos. 
  • Con responsabilidad: sólo debemos recopilar y utilizar los datos que necesitamos. Si los datos no nos ayudarán a alcanzar nuestro objetivo previsto, no están dentro del alcance permitido. Debemos asegurarnos de que los datos personales que procesamos sean exactos y de mantenerlos actualizados. No podemos retener datos personales para siempre. Sólo podemos almacenarlos y procesarlos por el tiempo que sea necesario, y luego eliminarlos. 
2.2 Orientación | Planificar
2. Revisión y planificación  |  2.2 Orientación  |  Planificar