Propósito y objetivos |
Un resumen del propósito y de los principales objetivos del . |
Según corresponda |
Normas y otros requisitos |
Resumen general de las leyes, los estándares corporativos y los estándares internacionales pertinentes que influyen en las actividades de desempeño social. |
Según corresponda |
Referencias cruzadas |
Lista de políticas, otros planes y documentos a los que se hace referencia en el y que son relevantes para éste. |
Según corresponda |
Informes |
Resumen de los requisitos de reporte internos y externos (es decir, lo que se debe comunicar a quién y cuándo). |
Según corresponda |
Revisión |
Frecuencia de revisión del . |
Según corresponda |
Aprobación |
El gerente general debe aprobar el . |
Según corresponda. El gerente general debe aprobar el una vez que éste se haya actualizado de manera significativa. |
Las secciones deben actualizarse completamente cada cinco años |
Contexto interno |
Proporciona un análisis resumido de los planes y las actividades operacionales, y de cómo afectan la gestión y los objetivos de desempeño social. |
Actualización completa cada cinco años.
Revisión más frecuente según se requiera (por ejemplo, en caso de cambios significativos en el LoAP). |
Contexto externo |
Proporciona un resumen del ejercicio de evaluación y un análisis de los datos de línea base.
Incluye un mapa del área de influencia del sitio que muestra el área geográfica del sitio y la extensión de los (potenciales) impactos. |
Actualización completa cada cinco años.
Revisión más frecuente según se requiera (por ejemplo, en caso de cambios significativos en el área de influencia). |
Mapeo de las partes interesadas |
Proporciona un resumen general de las comunidades/partes interesadas en el área de influencia. Identifica a las posibles partes interesadas (aquellas que se verán más afectadas por el sitio) y detalla las comunidades y subgrupos más vulnerables.
El proporciona información detallada sobre las partes interesadas. El objetivo del no es repetir toda la información del , sino identificar y enumerar a las partes interesadas prioritarias, así como a las comunidades y los subgrupos más vulnerables. Los detalles están contenidos en el , que debe mencionarse como referencia en el . |
Actualización completa cada cinco años, cuando se realiza la actualización de la línea base y del análisis de contexto.
Revisión más frecuente según se requiera (por ejemplo, en caso de cambios significativos en el LoAP y/o en el contexto externo, los cuales podrían haber alterado el área de influencia del sitio y las potenciales partes interesadas afectadas). |
Enfoque de gestión de impactos y riesgos sociales y de derechos humanos estratégico y de largo plazo |
Resume y describe brevemente los enfoques y prioridades estratégicos y de largo plazo de la gestión de impactos y riesgos sociales y de derechos humanos, además de cualquier cambio en el enfoque y las prioridades, las razones para estos cambios, cualquier nuevo problema y cómo se enfrentarán los problemas. Se requiere sólo una lista de puntos.
El alcance completo de los impactos y riesgos se aborda en el /WRAC de línea base, así como en los planes detallados (como se requiere en la sección 4A, Gestión de riesgos y oportunidades). El objetivo de esta sección del no es repetir toda la información del /WRAC de línea base y de los planes detallados, sino identificar y resumir los enfoques y prioridades estratégicos y de largo plazo de la gestión de impactos y riesgos sociales. Los detalles se proporcionan en el y en los planes de gestión de temas específicos, los cuales deben mencionarse como referencias en el .
|
Actualización completa cada cinco años, cuando se realiza la actualización de la línea base y del análisis de contexto.
Revisión más frecuente según se requiera (por ejemplo, en caso de cambios significativos en el LoAP y/o en el contexto externo, los cuales podrían haber alterado los principales impactos y riesgos sociales y de derechos humanos potencialmente adversos). |
Prioridades de estratégicas de largo plazo |
Resume y describe brevemente los resultados esperados y las prioridades de de largo plazo. Esto debe incluir un resumen de las medidas para el logro de las metas desafiantes de educación, medios de subsistencia y salud y bienestar del Plan de Minería Sustentable, y de los avances en el logro de estas metas. Se requiere sólo una lista de puntos.
El alcance completo de las prioridades y los resultados esperados de se registra en el Plan de . El objetivo del no es repetir toda la información del Plan de , sino identificar y resumir sus metas, prioridades y programas de largo plazo. Los detalles están contenidos en el Plan de , que debe mencionarse como referencia en el .
|
Actualización completa cada cinco años, cuando se realiza la actualización de la línea base y del análisis de contexto.
Revisión más frecuente según se requiera (por ejemplo, en caso de cambios significativos en el LoAP y/o en el contexto externo, los cuales podrían haber alterado las prioridades y programas de .
|
Objetivos de desempeño social de largo plazo
|
Incluye los objetivos de desempeño social de largo plazo. Esto también debe incluir un resumen de los avances y/o de la efectividad en el logro de los objetivos de largo plazo. Incluye el marco de monitoreo y evaluación, así como los hitos intermedios (véase la sección VERIFICAR). Describe cualquier cambio realizado en los objetivos de desempeño social de largo plazo y la razón de estos cambios. |
Actualización completa cada cinco años, cuando se realiza la actualización de la línea base y del análisis de contexto.
Revisión más frecuente según se requiera (por ejemplo, en caso de cambios significativos en el LoAP y/o en el contexto externo, los cuales podrían haber anulado uno o más de los objetivos o hitos).
|
Capacitación y recursos de desempeño social de largo plazo |
Resumen de los requisitos de personal, lo que incluye a los especialistas internos adicionales, el tiempo de consultoría, los presupuestos y las responsabilidades que se requieren para el logro de los objetivos de desempeño social de largo plazo. Incluye un resumen de la capacitación y el desarrollo de capacidades planificados y necesarios. |
Actualización completa cada cinco años, cuando se realiza la actualización de la línea base y del análisis de contexto.
Revisión más frecuente según se requiera (por ejemplo, en caso de cambios significativos en el LoAP y/o en el contexto externo).
|
Plan de implantación anual |
Avances en la consecución de los objetivos de largo plazo |
Un breve resumen cualitativo y cuantitativo de los avances en el logro de los objetivos de desempeño social de largo plazo, de sus indicadores de monitoreo y evaluación, y de los hitos intermedios, que incluyen los obstáculos significativos a su logro y las medidas que se han adoptado o se adoptarán para superarlos.
Incluye los objetivos del Plan de Minería Sustentable. |
Anualmente |
Objetivos y actividades para el año |
Enumera los objetivos y actividades para lograr o contribuir al logro de los objetivos de desempeño social de largo plazo, incorporando los resultados del monitoreo y evaluación, así como las lecciones aprendidas del año anterior. |
Anualmente |
Relacionamiento con las partes interesadas |
Proporciona un resumen de las actividades de relación del año anterior con relación a los éxitos, desafíos y brechas. Resume las actividades para el año siguiente, incorporando las lecciones aprendidas del año anterior. Se proporciona una descripción detallada de las actividades de relacionamiento con las partes interesadas para el año en el , que debería mencionarse como una referencia en el . |
Anualmente |
Gestión de incidentes y quejas |
Proporciona un resumen de las quejas e incidentes del año anterior en lo que respecta a su número, sus tipos, sus tiempos de cierre, los incidentes y quejas más significativos por comunidad, etc., y describe cómo éstos se utilizan para orientar y/o modificar el proceso de quejas y las medidas de control de riesgos e impactos. Resume las actividades para el año siguiente, incorporando las lecciones aprendidas del año anterior. |
Anualmente |
Gestión de impactos y riesgos sociales y de derechos humanos |
Resume las actividades de gestión de impactos y riesgos sociales y de derechos humanos del año anterior, incluyendo los principales logros, desafíos, etc.
Resume las principales acciones prioritarias para el año siguiente destinadas a manejar los principales impactos y riesgos sociales y de derechos humanos potenciales, incorporando las lecciones aprendidas del año anterior.
El alcance completo de los impactos y riesgos, así como el marco de monitoreo y evaluación, se abordan en el /WRAC de línea base y en los planes detallados (como se requiere en la sección 4, Prevención y gestión de impactos y riesgos). El objetivo del no es repetir toda la información del /WRAC de línea base y de los planes detallados, sino identificar las acciones prioritarias necesarias para el año siguiente. Los detalles se proporcionan en el y en los planes de gestión de temas específicos, los cuales deben mencionarse como referencias en el . Los sitios pueden optar por incluir planes de gestión de temas específicos, cuando sea necesario, un anexo del .
|
Anualmente |
Proyectos de
|
Describe las actividades de del año anterior, incluyendo los principales logros, desafíos, etc. Resume las principales prioridades y actividades de para el año siguiente.
El alcance completo de las actividades de se aborda en el Plan de . El objetivo del no es repetir toda la información del Plan de , sino identificar las prioridades y actividades para el año siguiente. Los detalles se incluyen en el Plan de , que debe mencionarse como referencia en el . |
Anualmente |
Compromisos sociales |
Un resumen de los compromisos sociales más importantes, incluyendo los compromisos cumplidos en el año anterior, los compromisos pendientes, una descripción de los avances en el logro de los principales compromisos y un análisis de los retrasos, desafíos y limitaciones. |
Anualmente |
Recursos y capacitación |
Presenta en términos generales las asignaciones de recursos humanos y de presupuesto que se requieren para la ejecución del plan de implementación anual. Debe establecer las estructuras jerárquicas y las responsabilidades interfuncionalesen la operación y en la unidad de negocios, según corresponda.
Incluye un resumen de la capacitación y el desarrollo de capacidades planificados y necesarios. Incluye un resumen del , de sus miembros y de sus objetivos. Los sitios pueden optar por incluir los Términos de referencia del C como un anexo del . |
Anualmente |
Anexo |
Procedimiento para compromisos sociales y registro de los compromisos |
El procedimiento para los compromisos sociales debe anexarse al . Un registro con la lista completa de compromisos asumidos con las partes interesadas externas también puede anexarse al , o puede ponerse a disposición en línea y mencionarse como referencia en el . |
Anualmente, como parte de la actualización anual del Plan de Implementación Anual del . |
Planes de gestión de temas específicos |
Cuando sea necesario, los sitios pueden optar por incluir planes de gestión de temas específicos como en la sección 4, como un anexo del . |
Anualmente |
Informe de Rendición de Cuentas a las Partes Interesadas |
Los sitios pueden optar por incluir el SAR como un anexo del . |
Al menos cada 5 años. |
Comité de Gestión del Desempeño Social |
Los sitios pueden optar por incluir los del como un anexo del . |
Según corresponda |