.
Add title here
Download
about
Conjunto de herramientas
Lee más
Add title here
Download
get-started
Main Content

PLANIFICAR

La etapa PLANIFICAR incluye la recopilación y el análisis de los datos que constituyen la base de la gestión y la revisión y planificación del desempeño social.

Los cambios en el contexto interno (véase la sección 2.2, tarea 2), el área de influencia (véase la sección 2.2, tarea 3), el contexto externo (véase la sección 2.2, tarea 4) y la vulnerabilidad sistémica (véase la sección 2.2, tarea 5) deben reflejarse, según corresponda, en los siguientes documentos del sitio:

  • Objetivos de desempeño social de largo plazo (véase la sección 2.2, tarea 6)
  • Plan de Gestión Social (véase la sección 2.2, tarea 7)
  • Plan y actividades de relacionamiento con las partes interesadas (véase la sección 3A)
  • Evaluación de potenciales impactos y riesgos sociales y de derechos humanos (véase la sección 3C)

Tarea 1 ‒ Realice la evaluación preliminar

Los sitios deben realizar una evaluación preliminar para determinar cuáles de los temas abarcados en la sección 4 (Prevención y gestión de impactos y riesgos) deberían examinarse en su proceso de revisión y planificación social. Estos temas incluyen los siguientes: desarrollo socioeconómico (véase la sección 4A); gestión social de contratistas (véase la sección 4B); salud y seguridad de la comunidad (véase la sección 4C); planificación de preparación y respuesta a emergencias (véase la sección 4D); gestión de la seguridad (incluidos los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos) (véase la sección 4E); acceso a la tierra, desplazamiento y reasentamiento (véase la sección 4F); migración inducida por la operación (SIM) (véase la sección 4G); patrimonio cultural (véase la sección 4H); pueblos indígenas (véase la sección 4I); gestión de conflictos (véase la sección 4J); y minería artesanal y a pequeña escala (véase la sección 4K).

La evaluación debe realizarse al menos cada cinco años, como parte de la actualización de revisión del contexto interno y externo (véase la sección 2.2, tarea 2 y tarea 4). La evaluación deberá realizarse con mayor frecuencia según se requiera; por ejemplo, cuando se realicen cambios significativos en el LoAP, o cuando quede claro, a raíz de los procesos de monitoreo y evaluación, que un tema anteriormente descartado debería pasar a incluirse.

Entre las herramientas, se incluye una herramienta de evaluación preliminar que explica cómo determinar si los temas comprendidos en la sección 4 deberían incluirse o descartarse. Los sitios deben consultar a la BU y al área de Desempeño Social del Grupo al utilizar esta herramienta y determinar los temas que deben incluirse o descartarse. Tenga en cuenta que el desarrollo socioeconómico, la gestión social de contratistas, la salud y seguridad de la comunidad, la planificación de preparación y respuesta a emergencias, la gestión de la seguridad y los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos siempre se deben incluir.

La evaluación preliminar requiere una comprensión del contexto interno (véase la sección 2.2, tarea 2), del área de influencia (véase la sección 2.2, tarea 3) y del contexto externo (véase la sección 2.2, tarea 4). Cuando la evaluación dé como resultado la inclusión de un tema, el capítulo pertinente de la sección 4 proporcionará orientación sobre los datos de línea base específicos que se recopilarán como parte de la revisión del contexto externo (véase la sección 2.2, tarea 4).

Si se incluye un tema, éste deberá evaluarse a continuación como parte del SHIRA (véase la sección 3B). No obstante, los impactos y riesgos sociales y de derechos humanos que se abarcan en el SHIRA no se limitan a los temas tratados en la sección 4. Los sitios deben utilizar la Matriz de consecuencias sociales (véase la sección 3B o la sección 3C) para evaluar toda la gama de potenciales impactos y riesgos sociales y de derechos humanos.

2.2 Orientación | Planificar
2. Revisión y planificación  |  2.2 Orientación  |  Planificar