.
Add title here
Download
about
Conjunto de herramientas
Lee más
Add title here
Download
get-started
Main Content

2,3. VERIFICAR

Hay dos elementos principales que los equipos de desempeño social deben implementar para monitorear y evaluar sus procesos de relación con las partes interesadas:

  • monitoreo y evaluación (M&E) internos, en comparación con los objetivos de la relación con las partes interesadas; y
  • opiniones externas de las partes interesadas.

Tarea 8 – Monitorear y evaluar

La tarea de M&E está diseñada para realizar el seguimiento de la implementación y verificar la eficacia de las actividades de interacción con las partes interesadas. Según el Social Way, los sitios deben tener un objetivo de largo plazo para la relación con las partes interesadas, así como los productos, los resultados y las actividades necesarias para lograr el objetivo. Los indicadores M&E para todos los impactos y procesos relacionados con las partes interesadas externas deben registrarse y supervisarse en el Marco de Monitoreo y Evaluación del Social Way (véase la Sección 1-Gobernanza).

Selección de indicadores para medir los resultados y la eficacia de las relaciones

Los indicadores para la relación con las partes interesadas suelen basarse en medidas útiles, aunque sencillas, como el número de consultas realizadas, y la frecuencia y el nivel de asistencia de los eventos. Si bien estas medidas son necesarias, especialmente con relación al seguimiento de las actividades y los resultados, proporcionan poca información sobre el valor real de las iniciativas individuales o del proceso en su totalidad. Los indicadores de resultados y de eficacia deben reflejar algunas o varias de las siguientes consideraciones:

  • Calidad de la participación: los números son importantes para la determinación del interés, pero también lo son el nivel y la naturaleza de las contribuciones de las partes interesadas. El silencio puede indicar una falta de comprensión, una falta de interés o una falta de confianza. Igualmente, las intervenciones excesivas por ciertas partes interesadas pueden afectar las reuniones e inhibir la participación de otras partes.
  • Representación: la información de quiénes asisten, quiénes no asisten, cuáles partes interesadas contribuyen y cuáles no lo hacen puede resultar útil para saber si determinados grupos se sienten excluidos o intimidados.
  • Inclusividad: los equipos de desempeño social deben registrar explícitamente sus interacciones con individuos o grupos identificados como vulnerables en el SEP. Esto les permitirá realizar un seguimiento de si los procesos de interacción están llegando a todos los segmentos de la población afectada. Los desafíos deben identificarse y manejarse a través de actualizaciones en el SEP.
  • Análisis e información: si bien la interacción puede ser valiosa por sí misma, también debe proporcionar al sitio y a las partes interesadas perspectivas, ideas y comprensión. Las reuniones y los eventos también deben evaluarse con base en el conocimiento y la información compartidos, y en el grado en el que las partes interesadas han comprendido la información compartida.
  • Toma de decisiones: de manera similar, cómo y cuándo se llega a una decisión y el grado de acuerdo entre los diferentes participantes son indicadores importantes de éxito.

El monitoreo y la evaluación deberían involucrar a las partes interesadas tanto internas como externas, basándose en las necesidades del contexto local. Cuando se lleva a cabo la evaluación, el enfoque tiene en cuenta el análisis de percepciones.

Cuadro 3A.13 Percepciones de las partes interesadas

Es posible que algunas de las opiniones expresadas por las partes interesadas se basen en percepciones, en lugar de hechos, y el grado de validez de las críticas exigirá un estudio más detenido.

Incluso cuando no son verdaderas, las percepciones desfavorables tienen el potencial de dañar la reputación y las relaciones de la compañía. Será importante determinar si las percepciones negativas se basan en un mal desempeño del sitio, o si la falta de comunicación o relaciones ha conducido a deficiencias de comprensión.

Por estos motivos, todas las quejas y críticas recurrentes justifican una consideración cuidadosa. Deben documentarse y servir de fundamento para el enfoque y los mensajes de relación con las partes interesadas.

Comprensión de las percepciones

Hay muchos mecanismos disponibles para obtener información sobre lo que dicen y piensan las partes interesadas sobre el sitio:

  • Encuestas y análisis de percepciones
  • Encuestas por SMS
  • Monitoreo de los medios de comunicación
  • Análisis de los registros de quejas y consultas
  • Interacciones informales (evidencias anecdóticas, conversaciones)
  • Interacciones formales (consultas públicas, discusiones estructuradas sobre temas específicos o con grupos específicos)

En la Herramienta 2 se incluye más información sobre cómo efectuar el Análisis de percepciones.

3A.2 Orientación | Verificar
3. Relacionamiento y análisis  |  3A Relacionamiento con las partes interesadas  |  3A.2 Orientación  |  Verificar