2.4. VERIFICAR
La etapa VERIFICAR incluye el desarrollo de para los controles, su revisión por el y su integración en los planes de la gerencia.
Tarea 15 – Monitoree y evalúe
La implementación de los controles debe monitorearse, y su eficacia debe evaluarse para que se puedan adoptar medidas correctivas, cuando sea necesario.
Para monitorear y evaluar los controles, se deben desarrollar indicadores clave de desempeño (KPI) adecuados, cuyo registro y seguimiento debe realizarse en el Marco de Monitoreo y Evaluación del Social Way (sección 1). La tabla 3C.3 a continuación proporciona un ejemplo ilustrativo de lo que podría incluirse.
Se debe realizar con frecuencia un monitoreo de los avances en la implementación de los controles y en la obtención de los productos y resultados, así como una evaluación de si se ha alcanzado la meta. El monitoreo ayuda a garantizar que la implementación de los controles se realice correctamente y que los controles tengan el efecto deseado. Se pueden realizar modificaciones en los controles según sea necesario, con base en los datos de monitoreo y evaluación.
TABLA 3C.3 Ejemplo de de control
Impacto potencial |
Control |
Meta |
Responsable del control |
Cronograma |
Insumos |
Verificación de implementación |
Productos |
Resultados |
Eficacia |
Describa el impacto potencial |
Enumere los controles |
¿Qué estamos tratando de lograr? |
Enumere las áreas responsables del control |
Fechas en las que se debe iniciar y se debe finalizar el control |
Recursos humanos y financieros necesarios para la implementación del control |
¿Cómo sabemos que los controles se están implementando? |
Productos generados |
Cambios que han ocurrido como resultado del control (incluya fuentes de verificación) |
Valor y éxito en la gestión de impactos (incluya fuentes de verificación) |
Aumento en el número de accidentes como resultado del aumento
en el tráfico del sitio en vías públicas |
Capacitación de seguridad impartida a los conductores |
Una reducción en el número de accidentes con vehículos del sitio en vías públicas
Ningún accidente con vehículos del sitio en vías públicas
|
Seguridad, salud y ambiente |
Fecha de inicio,
fecha final |
Tiempo del conductor dedicado a la capacitación |
Los registros de capacitación muestran que todos los conductores recibieron capacitación
Materiales de capacitación desarrollados
|
Número X de conductores conscientes de los requisitos de seguridad |
Ningún vehículo del sitio circula a exceso de velocidad por las villas
Los niños utilizan pasos peatonales designados
Verificación:
- Detectores de velocidad instalados en los vehículos del sitio
- Observación y registro durante verificaciones aleatorias
- Discusiones con profesores
- Retroalimentación de los padres y de otras partes interesadas
|
Reducción en el número de accidentes de tráfico
Verificación:
- Número de accidentes de tráfico antes de los controles
- Número de accidentes de tráfico después de los controles
|
Programas de sensibilización sobre la seguridad vial en las escuelas
|
Desempeño Social |
Fecha de inicio,
fecha final |
Dinero gastado en el desarrollo de materiales
Tiempo del personal dedicado al desarrollo y la entrega de capacitación
|
Consciencia de los materiales del programa desarrollados
Los registros de capacitación muestran que se han visitado todas las escuelas
|
Número X de profesores conscientes de los temas de seguridad vial
Número X de alumnos conscientes de los temas de seguridad vial
|
Señales de límite de velocidad instaladas en las villas |
Seguridad, salud y ambiente |
Fecha de inicio, fecha final |
Dinero gastado en señales y en su instalación |
Se han instalado señales de velocidad |
Número X de conductores conscientes de los límites de velocidad |
Participación de las partes interesadas en la evaluación de los controles y en el monitoreo participativo
Las actividades de relacionamiento también deben incluir una evaluación de la eficacia de los controles, teniendo en cuenta que ciertos datos pueden ser demasiado confidenciales como para divulgarse externamente. El grado en que las partes interesadas consideran que las medidas de gestión de impactos resultan adecuadas y eficaces es importante. La participación de las partes interesadas en la evaluación debería darse tanto de manera informal (por ejemplo, durante las consultas permanentes que forman parte de los procesos de relacionamiento con las partes interesadas) como de manera formal (por ejemplo, a través de discusiones estructuradas en las reuniones del ; véase la sección 3A).
El monitoreo participativo (véase la sección 1) no es un requisito con respecto a todos los impactos potenciales. Se trata de un requisito en ciertos casos; por ejemplo, con respecto a los impactos en los pueblos indígenas y en caso de que no se pueda evitar el desplazamiento físico y/o económico de las comunidades locales. Además, el monitoreo participativo es recomendable en los casos en que los impactos potenciales probablemente resultarán conflictivos para las partes interesadas locales, o en que estén relacionados con los .