.
Add title here
Download
about
Conjunto de herramientas
Lee más
Add title here
Download
get-started
Main Content

Los equipos de desempeño social deben definir (o revisar) el área de influencia del sitio y mapearlo; lo ideal es que utilicen una plataforma de Sistema de Información Geográfica (GIS). Además de emplearse para la captura de datos de línea base y el mapeo espacial, el GIS puede ser útil para la interpretación, el análisis y la presentación de datos.

El área de influencia abarca la extensión geográfica de los impactos potenciales del sitio sobre la vida, los medios de subsistencia, la salud o el bienestar de las partes interesadas externas y sobre el medio natural, teniendo en cuenta los siguientes elementos:

  • Actividades e instalaciones de propiedad del sitio, o directamente operadas o manejadas por éste (lo que incluye a los contratistas o terceros que actúan en nombre del sitio), incluyendo zonas de líneas de transmisión, tuberías, vías de acceso, campamentos de construcción, puertos, etc.
  • Instalaciones asociadas, que consisten en instalaciones financiadas de forma separada por la compañía o por un tercero, cuya viabilidad y existencia dependa (casi) exclusivamente del sitio y sin las cuales el sitio no sería viable.
  • Impactos de desarrollos o actividades planificados o no planificados que podrían ocurrir en el futuro, o en una ubicación diferente. Esto podría abarcar los desarrollos liderados por el sitio (lo que incluye a los contratistas que trabajan en nombre del sitio) para dar apoyo a las operaciones continuas (por ejemplo, proyectos de permanencia en el negocio, desarrollos de LoA, etc.), así como desarrollos previsibles que no sean manejados por el sitio (por ejemplo, expansión de una ciudad cercana debido a la migración inducida por la operación (SIM)). Esto también incluye los impactos acumulativos (véase la sección 3C).
  • Impactos indirectos sobre la biodiversidad o sobre servicios ecosistémicos (es decir, beneficios obtenidos por los seres humanos del medio natural y de ecosistemas que funcionan bien) de los cuales dependan los medios de subsistencia de las comunidades locales (por ejemplo, pérdida de pesca a raíz de la contaminación del agua).
  • Principales [áreas] de las cuales proviene la mano de obra y áreas en las que se gastan los ingresos generados debido al empleo en el sitio (es decir, ciudades y comunidades que probablemente experimentarán beneficios gracias al sitio).

La proximidad de una comunidad con el sitio (lo que incluye tuberías, puertos, vías de acceso, etc.) no debería ser el criterio único ni principal para la determinación del área de influencia del sitio. Comunidades más lejanas al sitio podrían verse igualmente o más afectadas que las comunidades cercanas al sitio. Por ejemplo, un incidente ambiental que dé como resultado la liberación de productos químicos en un río podría afectar a las comunidades ubicadas aguas abajo y, a veces, una reducción en las oportunidades de empleo en el sitio podría afectar comunidades distantes (como áreas de procedencia de mano de obra). Debido a esto, el área de influencia no debe ser una zona continua única. El área de influencia también puede extenderse más allá de fronteras administrativas o nacionales.

La forma más eficaz de definir una zona de influencia es evaluar la extensión geográfica de cada uno de los potenciales impactos sociales y de derechos humanos del sitio, incluidos los impactos acumulativos. Los impactos también se identifican, en parte, a través del relacionamiento con las partes interesadas externas.

El área de influencia se transforma a lo largo del tiempo, a raíz de cambios en el área geográfica, las actividades y los impactos potenciales del sitio. En especial, las transiciones del ciclo de vida y las expansiones del sitio pueden conducir a un cambio en el área de influencia. El área de influencia también puede cambiar debido a modificaciones en el contexto externo.

2.2 Orientación | Planificar
2. Revisión y planificación  |  2.2 Orientación  |  Planificar