El planeamiento de la gestión de emergencias implica un enfoque coordinado y multifuncional que involucre a partes interesadas internas y externas, así como recursos. Es crítico que cada función del sitio entienda su rol y responsabilidad en relación con el desarrollo e implementación del y sus procedimientos asociados Dependiendo de la emergencia, la Unidad de Negocios () y/o el Grupo pueden también jugar un rol.
Tal como está estipulado en el , el tiene que incluir una definición clara de los roles, responsabilidades y relaciones de todas las partes interesadas (internas y externas) responsables del desarrollo y/o implementación de (partes de) el y sus procedimientos asociados. Típicamente, se requiere una contribución multifuncional y colaboración de, pero no solamente de, proveedores de servicios de respuesta a emergencia públicos, SHE y Desempeño Social, gerencia general y de la y el Grupo en relación con gestión de crisis (ver Sección 4D.3).
En relación con el , cada sitio debe completar una evaluación de capacidad interna según lo guiado por el Documento de Autoevaluación de (AATS-703-006). La evaluación de la capacidad interna identifica los recursos físicos y financieros necesarios y actualmente en funcionamiento para responder a escenarios de emergencia.
A lo largo del ciclo de gestión de emergencias, un equipo multidisciplinario del sitio debe trabajar en conjunto para planificar e implementar actividades de respuesta de emergencia y recuperación.