.
Add title here
Download
about
Conjunto de herramientas
Lee más
Add title here
Download
get-started
Main Content

PLANIFICAR

Se debe determinar el alcance del patrimonio cultural lo antes posible en las etapas iniciales del ciclo de vida de los activos. Los sitios que se encuentran en la etapa de Descubrimiento deben realizar una evaluación provisional, y una determinación del alcance más amplia se ejecutará en la etapa de Desarrollo del Proyecto (véase la sección 2).

Si la determinación del alcance muestra un potencial para impactos significativos en el patrimonio cultural, es posible que se requiera un Plan de Gestión del Patrimonio Cultural (CHMP).

Independientemente de si el patrimonio cultural se evalúa en la tarea 1 de la sección 2 (Revisión y planificación), todos los sitios deben contar con un Procedimiento de Hallazgo Fortuito (CFP) (véase la sección 4H.2, tarea 6).

La magnitud del ejercicio de determinación del alcance necesario dependerá del tamaño del proyecto/sitio, de los resultados de las investigaciones sobre el patrimonio cultural realizadas anteriormente en la zona (si las hay) y los requisitos de patrimonio cultural del país receptor. En algunos casos, por ejemplo, cuando ya se ha mapeado ampliamente la zona, es posible que el alcance sólo requiera una combinación de investigación documental y consultas a las partes interesadas; en otros casos, es posible que se necesite un estudio de campo.

Tarea 1 – Revise el contexto

Se debe mapear el panorama del patrimonio cultural en toda el área de influencia del sitio. El objetivo es desarrollar una visión general del patrimonio cultural en la región, como base para comprender las diferentes formas en que el sitio puede afectar el patrimonio cultural tangible e intangible, ahora y en el futuro.

La tabla 4H.1 proporciona un resumen de los diferentes tipos de patrimonio cultural que los sitios deben mapear. La información debe obtenerse de múltiples fuentes, incluyendo archivos nacionales, estudios especializados realizados anteriormente, especialistas en patrimonio cultural y discusiones con las partes interesadas. Se debe describir, enumerar e inventariar todo el patrimonio cultural.

TABLA 4H.1 Patrimonio cultural tangible e intangible

Patrimonio cultural tangible 1 Patrimonio cultural intangible 2
  • Recursos arqueológicos: restos físicos concentrados y estructurados de la actividad humana pasada. Un recurso puede incluir artefactos, restos vegetales, humanos, animales o estructurales, y características del suelo. Esta definición incluye los sitios arqueológicos terrestres y marinos prehistóricos e históricos.
  • Recursos del patrimonio construido: estructuras permanentes de superficie (edificios, monumentos, infraestructura, etc.) o conjuntos de estructuras con valor histórico, cultural, religioso y/o artístico para las partes interesadas.
  • Recursos del patrimonio vivo: estructuras o características del paisaje natural que forman parte de una tradición cultural viva y/o en que las partes interesadas puedan ejecutar, realizar y o practicar tradiciones y actividades culturales.

El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos. También incluye tradiciones y expresiones vivas heredadas y transmitidas, tales como:

  • tradiciones orales;
  • artes escénicas;
  • prácticas sociales, rituales, actos festivos;
  • conocimientos y prácticas con relación a la naturaleza y al universo; y
  • conocimientos y habilidades para producir artesanía.

La importancia del patrimonio cultural intangible no radica en las manifestaciones culturales en sí mismas, sino en la riqueza de conocimientos y habilidades que se transmiten a través de éstas de generación en generación. El valor social y económico de esta transmisión de conocimientos es pertinente para los grupos sociales minoritarios y mayoritarios.


1Adaptado de la Nota de orientación del Estándar de Desempeño 8 de la CFI: Anexo A. https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/e280ef804a0256609709ffd1a5d13d27/GN_English_2012_Full-Document.pdf?MOD=AJPERES (2012).

2 Adaptado de: UNESCO, “Patrimonio Cultural Inmaterial” (2011) https://ich.unesco.org/en/what-is-intangible-heritage-00003

4H.2 Orientación | PLANIFICAR
4. Prevención y gestión de impactos y riesgos  |  4H Patrimonio cultural   |  4H.2 Orientación  |  PLANIFICAR