Esta sección proporciona a los sitios orientación sobre la gestión social de contratistas. Existen varios beneficios potenciales asociados con las actividades de los contratistas, lo que incluye oportunidades de empleo local, oportunidades para mejorar las habilidades y capacitación, una mayor demanda de bienes y servicios, y oportunidades de empleos locales indirectos y económicas asociadas.
Sin embargo, si esto no se maneja de manera adecuada, las actividades de los contratistas pueden tener impactos negativos y afectar las relaciones de Anglo American con comunidades locales y otras partes interesadas. Anglo American continúa siendo, en última instancia, responsable de garantizar que se cumplan nuestros objetivos y requisitos de desempeño social, aun cuando los contratistas realizan una parte significativa del trabajo en nuestros sitios. Por lo tanto, Anglo American reconoce su obligación de garantizar que el desempeño social de los contratistas se maneje de manera profesional.
Específicamente, esta sección:
- Ayudará a los sitios a determinar si un contrato es socialmente material o no.
- Establecerá los aspectos de desempeño social del proceso de Anglo American para la gestión de contratistas, como se describe en el Estándar de Gestión del Desempeño de los Contratistas del Grupo.
- Detallará los impactos y riesgos potenciales asociados con la gestión de contratistas, con relación al desempeño social. También hay oportunidades para la creación de beneficios a través de las actividades de los contratistas, las cuales se tratan y se explican más detalladamente en la sección 4A sobre la Planificación del desarrollo socioeconómico.
- Proporcionará orientación sobre la inclusión de las cuestiones relacionadas con el desempeño social en la planificación, el abastecimiento, la contratación, la movilización, la gestión, el monitoreo y el cierre de los contratos.
- Enumera los roles y las responsabilidades interfuncionales involucrados en la gestión social de contratistas.
No existe ningún estándar independiente que trate sobre la gestión social de contratistas entre los Estándares de Desempeño de la CFI () de la Corporación Financiera Internacional (CFI), aunque este tema se menciona en varios de los estándares de desempeño. En particular, los estándares de desempeño establecen que los contratistas se consideran bajo control directo de Anglo American, que los planes, procedimientos, estándares y prácticas de gestión social de nuestros sitios son aplicables a nuestros contratistas, y que Anglo American debe asegurarse de que los contratistas cuenten con los conocimientos, habilidades y capacitación necesarios para implementar su alcance de trabajo.
Además, los estándares de desempeño requieren que Anglo American realice la debida diligencia de sus contratistas con relación a ciertos problemas relacionados con los derechos humanos y con el trabajo, como la servidumbre por deudas, el tráfico humano, y el trabajo infantil o forzoso, y que se asegure de que los contratistas cumplan con las condiciones de salario mínimo, horas de trabajo, pago por horas extraordinarias, salud laboral y seguridad, y con otros términos de empleo legalmente establecidos.
La CFI proporciona orientación sobre la gestión social de contratistas en su nota de buenas prácticas “Gestión del desempeño ambiental y social de contratistas”.
Usuarios previstos
Varias áreas son responsables de diferentes partes del proceso de gestión social de contratistas (planificación, abastecimiento, contratación, movilización, gestión, y cierre, como se indica en el Estándar de Gestión del Desempeño de los Contratistas del Grupo), según el alcance del contrato. Por lo tanto, los usuarios previstos de esta sección son las áreas de Desempeño Social, de Cadena de Abastecimiento, de Recursos Humanos, de Protección (Security), de Seguridad (Safety) y Desarrollo Sostenible (S&SD) y Legal, así como el representante del contratista designado de Anglo American.
Pertinencia para otras secciones
La gestión social de contratistas involucra varias de las secciones de orientación del Conjunto de Herramientas del Social Way.
- Gobernanza (sección 1)
- Comité de Gestión del Desempeño Social (SPMC): según el alcance del contrato, es posible que la gestión social de contratistas requiera la participación de varias áreas. El proporciona el mecanismo para garantizar que todas las áreas pertinentes participen en evaluaciones de licitaciones, desarrollando planes de gestión social de contratistas y monitoreándolos.
- Revisión y planificación (sección 2)
- Cuando la gestión social de contratistas se identifique como un riesgo, las medidas de mitigación deberán resumirse en el Plan de Gestión Social (SMP). El del sitio también puede orientar el Plan de Gestión Social de Contratistas (CSMP) y para cualquier control o acción que el contratista deba implementar para evitar, mitigar o manejar potenciales riesgos e impactos sociales con relación a su alcance de trabajo.
- Relacionamiento y análisis (sección 3)
- A. Relacionamiento con las partes interesadas (3A): la forma en que los contratistas interactúan con las partes interesadas externas puede tener un impacto significativo en la reputación de Anglo American. Los sitios suelen imponer requisitos o restricciones con relación a los contratistas para la interacción y comunicación con comunidades, entidades gubernamentales, ONG y medios de comunicación en nombre del sitio.
- B. Gestión de incidentes y quejas (3B): se requiere que los contratistas participen en el proceso de investigación de incidentes y quejas sociales de Anglo American, cuando sea necesario. Es importante que los empleados de los contratistas tengan acceso a un mecanismo de quejas para empleados y que cualquier queja externa relacionada con las actividades del contratista se investigue y se cierre adecuadamente. Las quejas y los incidentes también proporcionan información sobre el desempeño social de los contratistas.
- C. Análisis de impactos y riesgos sociales y de derechos humanos (3C): el Análisis de impactos y riesgos sociales y de derechos humanos (SHIRA) identifica impactos y riesgos sociales y de derechos humanos potenciales a nivel de sitio. Estos impactos y riesgos pueden ser pertinentes para el alcance de trabajo de ciertos contratistas, en cuyo caso los requisitos de desempeño social del contratista deberán incluir controles pertinentes del . El también evalúa los riesgos potenciales relacionados con la gestión de contratistas.
- Prevención y gestión de impactos y riesgos (sección 4)
- A. Desarrollo socioeconómico (4A): los foros de compras locales y desarrollo de proveedores forman parte de la sección de desarrollo socioeconómico.
- C. Salud y seguridad de la comunidad (4C): ciertas actividades de los contratistas pueden tener un impacto negativo en la salud y seguridad de la comunidad. Es importante describir claramente los controles y requisitos que los contratistas deben implementar y seguir, para evitar o minimizar estos impactos negativos. Según el alcance de trabajo, es posible que el contratista necesite desarrollar un plan de respuesta a emergencias que incluya referencias a partes interesadas externas que puedan verse afectadas, incluidos grupos vulnerables. Los contratistas deben ser conscientes de los planes de preparación y respuesta a emergencias, y deberán participar en el desarrollo de estos planes, según corresponda.
- E. Gestión de la seguridad y Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos (VPSHR) (4E): el compromiso de Anglo American con los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos (VPSHR) tiene implicaciones para el proceso de selección, la capacitación y el lenguaje contractual necesario, en lo que respecta a los contratistas de seguridad privada.
- G. Migración inducida por la operación (4G): según el alcance de trabajo y el número de trabajadores, es posible que ciertos contratos tengan impacto en el influjo de contratistas, en especial los contratistas de Ingeniería, Gestión de ingeniería, compras y construcción (EPCM). Es importante describir claramente los controles y requisitos que los contratistas deben implementar y seguir, para evitar o minimizar cualquier impacto negativo.
- H. Patrimonio cultural (4H): según el alcance de trabajo, es posible que se requiera que los contratistas estén conscientes del Procedimiento de hallazgo casual y otros problemas relacionados con el patrimonio cultural.