.
Add title here
Download
about
Conjunto de herramientas
Lee más
Add title here
Download
get-started
Main Content

Planificar

La etapa PLANIFICAR incluye un proceso de determinación del alcance para definir el enfoque y el nivel de esfuerzo que se requieren para evaluar los riesgos y los impactos de CHS, y para identificar el tipo de apoyo especializado necesario, como los esfuerzos para eliminar las brechas de datos y aprovechar las oportunidades de recopilación de datos (Tarea 1). A continuación, los proyectos/sitios deben recopilar u obtener los datos del contexto externo requeridos (Tarea 2), realizar la evaluación de riesgos e impactos de salud (Tarea 3) e integrar los resultados en el SHIRA (Tarea 4) como parte de la primera etapa del ciclo HACER.

El relacionamiento con las partes interesadas planificado e incremental (Sección 3A) es fundamental para lograr los objetivos de la gestión de CHS.

Tarea 1 – Defina el enfoque adecuado a través de la determinación del alcance

La identificación y la gestión de los impactos y riesgos de CHS puede ser una tarea compleja, ya que están relacionados con lo siguiente:

  • el contexto interno;
  • los cambios en los determinantes de la salud y los resultados de salud debidos directa o indirectamente a las actividades del sitio;
  • los determinantes de la salud individual;
  • el contexto externo.

Dada esta complejidad, los sitios deben realizar un proceso de determinación del alcance para establecer los límites y definir los recursos y el nivel de HIA requeridos para garantizar que los impactos y riesgos de CHS pertinentes sean identificados, evaluados y manejados.

Los objetivos del proceso de determinación del alcance de la CHS incluyen:

  • Comprensión de las potenciales áreas de preocupación relativas a los impactos de CHS que puedan estar directa o indirectamente asociadas con las actividades del proyecto/sitio en el área de influencia (AoI).
  • Descripción de las condiciones de salud predominantes en el contexto externo (dentro del AoI), para determinar las vulnerabilidades sistémicas.
  • Comprensión de los datos que están disponibles en cada área de CHS, de las brechas de datos que existen en las potenciales áreas de preocupación relativas a los impactos de CHS y de las oportunidades para eliminar las brechas de datos. Esto permite evitar la recopilación de datos innecesarios.
  • Descripción de las partes interesadaspotencialmente afectadas dentro del AoI.
  • Definición de un enfoque de consulta que evite la fatiga y el estrés de las partes interesadas que están asociados con las consultas excesivas.
  • Recomendación de los próximos pasos del proceso de HIA, lo que incluye la definición del nivel de HIA requerido (HIA documental, rápida o exhaustiva; HIA independiente o integrada como parte de una evaluación más amplia).

El proceso de determinación del alcance desempeña un papel central en la HIA, y el método general se describe en la Figura 4C.7. El proceso de determinación del alcance amplía, se basa e influye en la información recopilada y analizada como parte de la Revisión y planificación de la Sección 2 y del Relacionamiento y análisis de la Sección 3, que incluye la recopilación de datos del contexto interno y externo, la evaluación de la vulnerabilidad sistémica, la definición del AoI, el relacionamiento con las partes interesadas, la revisión de las quejas/incidentes de CHS, y la revisión de las intervenciones y los programas de CHS anteriores o planificados. Además, la información disponible o los datos recopilados como parte de los elementos de la Sección 4 del Social Way 3.0 pueden ser pertinentes para su consideración como parte del proceso de determinación del alcance (por ejemplo, datos recopilados como parte de la planificación de SED,la evaluación de SIM, la evaluación de Acceso a la tierra, desplazamiento y reasentamiento (LADAR), etc.

Con base en una revisión de la información disponible, se identifican las potenciales áreas de preocupación relativas a los impactos de CHS. Un análisis de las brechas de datos indica qué datos de línea base adicionales deben recopilarse para proporcionar una comprensión más detallada del contexto (tarea 2), para que se pueda efectuar una evaluación basada en pruebas de los impactos y riesgos de CHS (tarea 3). La recopilación de datos de CHS debe considerarse un proceso continuo, que comprende desde la determinación del alcance, para orientar la evaluación de riesgos e impactos, hasta las consideraciones sobre el monitoreo y la evaluación futuros. En el caso de la CHS para la que haya suficiente información disponible, se debe efectuar una evaluación preliminar de impactos y riesgos, utilizando el enfoque descrito en la Tarea 3.

Figura 4C.7 El papel central del proceso de determinación del alcance en una HIA

La orientación sobre la gestión del proceso de determinación del alcance se describe en la Sección 4C, Nota de orientación 1; sin embargo, los principios amplios que se deben tener en cuenta incluyen:

  • Insumos y recursos: lo ideal es que el proceso de determinación del alcance se maneje internamente. Sin embargo, los requisitos técnicos disponibles o la complejidad de la HIA o la situación de CHS pueden requerir expertos externos, incluso en la etapa de determinación del alcance.
  • El relacionamiento con las partes interesadas es un componente clave de la determinación del alcance de la CHS:
    • Los equipos de desempeño social (SP) del sitio deben mantener un rol de liderazgo en el relacionamiento con las partes interesadas incluso en caso de que se recurra a consultores externos para contribuir a diferentes actividades de HIA. El equipo de SP conservará la responsabilidad de describir las actividades actuales/futuras del proyecto/sitio y de manejar las preguntas/solicitudes de apoyo, para que cualquier compromiso se maneje y se registre, así como para la comprensión y gestión de cualquier queja/comentario.
    • No obstante, los sitios deben considerar si es adecuado que el personal del sitio participe directamente en ciertas actividades de relacionamiento en las que un consultor independiente pueda encontrarse en una mejor situación para dirigir el relacionamiento (por ejemplo, en entrevistas a informantes clave o cuando pueda haber controversias respecto a la responsabilidad por determinados impactos de salud). Independientemente de ello, se deben crear oportunidades para que el personal del sitio y al menos el líder de CHS desarrollen relaciones con las autoridades de salud, o para que comprendan mejor las cuestiones que estén surgiendo y desarrollen relaciones que contribuyan a alianzas futuras.
    • Los sitios deben trabajar con instituciones que puedan contribuir a las evaluaciones de salud o a la entrega de datos/información (por ejemplo, proveedores de servicios de salud locales, agencias gubernamentales de servicio social, y organismos de preparación y respuesta a emergencias), ya que tales instituciones pueden actuar como recursos valiosos de información y ser contratadas para prestar servicios de consultoría que contribuyan a la recopilación de datos o a otras actividades conexas. Como la recopilación de datos es un proceso iterativo continuo que continua a lo largo de la fase de recopilación de datos de línea base, evaluación de impactos y plan de gestión de CHS, las actividades de relacionamiento en la determinación del alcance facilitarán y contribuirán a esto.
  • Los métodos para la revisión de datos que contribuyen al análisis de las brechas de datos y a las oportunidades/requisitos adicionales de recopilación de datos de línea base de salud se analizan en la Herramienta 4C.7 y en las notas de orientación 1 y 2 de la sección 4C, teniendo en cuenta la superposición con la Sección 2 (Revisión y planificación) y la Tarea 2.

El proceso de determinación del alcance debe documentarse formalmente para contribuir a la elaboración de los términos de referencia de la HIA, lo que incluye la recopilación de datos, el proceso de evaluación de riesgos/impactos y el desarrollo de un plan de gestión y monitoreo de CHS. Esto también puede emplearse para contribuir al desarrollo de alcances de trabajo, si es necesario subcontratar elementos de estas actividades.

Cuadro 4C.7 Líneas base de salud de Anglo American

La meta extendida del Plan de Minería Sustentable en materia de Salud y bienestar es contribuir al logro de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (SDG) de la ONU para la salud en nuestras comunidades locales para 2030. En 2019 y 2020, los sitios trabajaron con un consorcio liderado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres para desarrollar evaluaciones de línea base de la salud de la comunidad (aplicando un método mixto que utiliza datos cuantitativos y cualitativos) y definir las estrategias prioritarias para lograr las metas pertinentes en cada contexto.
El alcance de estas líneas base se centró en la información secundaria que se requiere para abordar ciertas metas de SDG, la cual a veces se agrega a nivel de datos nacionales o regionales. No obstante, las líneas base son un buen punto de partida que es necesario para entender y manejar los riesgos e impactos de CHS del sitio, y deben tenerse en cuenta como parte de la determinación del alcance (véase la Sección 4C.2, Tarea 1).

La fase de determinación del alcance también puede ser una buena oportunidad para ayudar a determinar el enfoque adecuado de la HIA, lo que incluye las siguientes consideraciones:

  • No todos los sitios requieren una HIA exhaustiva, o un esfuerzo de recopilación de datos de línea base detallado o complicado. La determinación del nivel de HIA (documental, rápida o exhaustiva) relacionado con los factores descritos en la Nota de orientación 1 de la Sección 4C (Gestión del proceso de determinación del alcance) orientará las decisiones relacionadas con el nivel de esfuerzo que se requerirá, especialmente en lo que respecta a la recopilación de nuevos datos a nivel comunitario y al grado de relacionamiento con las partes interesadas externas.
  • Para las actividades relacionadas con un sitio, por ejemplo, un nuevo proyecto o la expansión del sitio, se puede encargar una HIA, la cual se integrará como parte del trabajo de Evaluación de Impacto Ambiental y Social (ESIA).
  • Si el trabajo de ESIA que ya se llevó a cabo no incluyó una HIA, es posible que se requiera una HIA para identificar y evaluar los impactos y riesgos de CHS. Es importante señalar que no es necesario efectuar las HIA como parte de una evaluación integrada; es común que éstas se efectúen de manera independiente.
  • Si hay escasa o nula información disponible sobre áreas de preocupación específicas relativas a impactos de CHS, es posible que sea necesario realizar nuevos estudios sobre este tema como parte del proceso de HIA, lo que suele incluir la recopilación de datos adicionales.
  • Cuando hay datos disponibles suficientes, es posible que no se requieran estudios detallados para evaluar los impactos y riesgos, pero puede que datos más desglosados aún sean necesarios para el monitoreo, con el fin de confirmar el nivel de impacto en las diferentes personas o poblaciones (incluidos los grupos vulnerables).

Consulte la Nota de orientación 1 de la Sección 4C (Gestión del proceso de determinación del alcance) para obtener orientación práctica sobre la realización del proceso de determinación del alcance.

4C.2 Orientación | Planificar
4. Prevención y gestión de impactos y riesgos  |  4C. Gestión de salud y seguridad de la comunidad   |  4C.2 Orientación  |  Planificar