Planificar
La etapa PLANIFICAR incluye un proceso de determinación del alcance para definir el enfoque y el nivel de esfuerzo que se requieren para evaluar los riesgos y los impactos de , y para identificar el tipo de apoyo especializado necesario, como los esfuerzos para eliminar las brechas de datos y aprovechar las oportunidades de recopilación de datos (Tarea 1). A continuación, los proyectos/sitios deben recopilar u obtener los datos del contexto externo requeridos (Tarea 2), realizar la evaluación de riesgos e impactos de salud (Tarea 3) e integrar los resultados en el (Tarea 4) como parte de la primera etapa del ciclo HACER.
El relacionamiento con las partes interesadas planificado e incremental (Sección 3A) es fundamental para lograr los objetivos de la gestión de .
Tarea 1 – Defina el enfoque adecuado a través de la determinación del alcance
La identificación y la gestión de los impactos y riesgos de puede ser una tarea compleja, ya que están relacionados con lo siguiente:
- el contexto interno;
- los cambios en los determinantes de la salud y los resultados de salud debidos directa o indirectamente a las actividades del sitio;
- los determinantes de la salud individual;
Dada esta complejidad, los sitios deben realizar un proceso de determinación del alcance para establecer los límites y definir los recursos y el nivel de requeridos para garantizar que los impactos y riesgos de pertinentes sean identificados, evaluados y manejados.
Los objetivos del proceso de determinación del alcance de la incluyen:
- Comprensión de las potenciales áreas de preocupación relativas a los impactos de que puedan estar directa o indirectamente asociadas con las actividades del proyecto/sitio en el área de influencia (AoI).
- Descripción de las condiciones de salud predominantes en el contexto externo (dentro del AoI), para determinar las vulnerabilidades sistémicas.
- Comprensión de los datos que están disponibles en cada área de , de las brechas de datos que existen en las potenciales áreas de preocupación relativas a los impactos de y de las oportunidades para eliminar las brechas de datos. Esto permite evitar la recopilación de datos innecesarios.
- Descripción de las partes interesadaspotencialmente afectadas dentro del AoI.
- Definición de un enfoque de consulta que evite la fatiga y el estrés de las partes interesadas que están asociados con las consultas excesivas.
- Recomendación de los próximos pasos del proceso de , lo que incluye la definición del nivel de requerido ( documental, rápida o exhaustiva; independiente o integrada como parte de una evaluación más amplia).
El proceso de determinación del alcance desempeña un papel central en la , y el método general se describe en la Figura 4C.7. El proceso de determinación del alcance amplía, se basa e influye en la información recopilada y analizada como parte de la Revisión y planificación de la Sección 2 y del Relacionamiento y análisis de la Sección 3, que incluye la recopilación de datos del contexto interno y externo, la evaluación de la vulnerabilidad sistémica, la definición del AoI, el relacionamiento con las partes interesadas, la revisión de las quejas/incidentes de , y la revisión de las intervenciones y los programas de anteriores o planificados. Además, la información disponible o los datos recopilados como parte de los elementos de la Sección 4 del Social Way 3.0 pueden ser pertinentes para su consideración como parte del proceso de determinación del alcance (por ejemplo, datos recopilados como parte de la planificación de ,la evaluación de SIM, la evaluación de Acceso a la tierra, desplazamiento y reasentamiento (LADAR), etc.
Con base en una revisión de la información disponible, se identifican las potenciales áreas de preocupación relativas a los impactos de . Un análisis de las brechas de datos indica qué datos de línea base adicionales deben recopilarse para proporcionar una comprensión más detallada del contexto (tarea 2), para que se pueda efectuar una evaluación basada en pruebas de los impactos y riesgos de (tarea 3). La recopilación de datos de debe considerarse un proceso continuo, que comprende desde la determinación del alcance, para orientar la evaluación de riesgos e impactos, hasta las consideraciones sobre el monitoreo y la evaluación futuros. En el caso de la para la que haya suficiente información disponible, se debe efectuar una evaluación preliminar de impactos y riesgos, utilizando el enfoque descrito en la Tarea 3.