.
Add title here
Download
about
Conjunto de herramientas
Lee más
Add title here
Download
get-started
Main Content

Tarea 7 – Monitoree y evalúe

Contenido de esta sección:

Verificar

La etapa VERIFICAR está relacionada con el monitoreo del estado de salud y seguridad de las partes interesadas potencialmente afectadas, con el fin de garantizar que las acciones de gestión y la jerarquía de mitigación adoptadas sean eficaces para manejar los impactos identificados, y que los controles de gestión sean eficaces.

Tarea 7 – Monitoree y evalúe

Los sitios deben monitorear si los controles están implementándose según lo previsto y si los controles son eficaces para prevenir, mitigar o manejar los impactos y riesgos de CHS identificados. Los datos de monitoreo de CHS también pueden orientar investigaciones adicionales, para identificar las causas raíz de las nuevas cuestiones de CHS.

Los sitios deben desarrollar indicadores de monitoreo adecuados y pertinentes para la implementación de controles, la eficacia de los controles y las condiciones de salud generales de las comunidades afectadas, según corresponda. Se proporciona un ejemplo en la Tabla 3C.3 de la Sección 3C.

Cuando los impactos y riesgos de CHS, las intervenciones de gestión y los indicadores conexos requieren un amplio monitoreo y/o recopilación de datos de monitoreo por una variedad de partes internas y externas, los sitios deben considerar el desarrollo de un Plan de Monitoreo de Salud de la Comunidad (lo ideal es que éste forme parte del CHSMP), para describir el proceso y los roles y responsabilidades para la recopilación, el seguimiento y el análisis de los datos de monitoreo. El plan debe tener en cuenta las oportunidades para el monitoreo participativo.

Los objetivos de largo plazo identificados como parte de la Revisión y planificación (sección 2) también pueden estar relacionados con la CHS, en cuyo caso el marco de monitoreo y evaluación (M&E) también deberá desarrollarse para permitir el seguimiento de los avances, en comparación con los objetivos de largo plazo (véase la Sección 2).

El monitoreo de los impactos y riesgos y los controles de CHS puede ser complejo y requiere una recopilación metodológica de datos continua para proporcionar indicaciones de los avances hacia el logro de la(s) meta(s) prevista(s). La evaluación se centra en la medición de los resultados de corto, mediano y largo plazo obtenidos de los datos de monitoreo, para determinar la eficacia general de las intervenciones/acciones, y lo ideal es que esto esté relacionado con los indicadores clave de desempeño (KPI).

Cuadro 4C.10 Características de un plan de monitoreo de salud eficaz

  • Definición de un marco de M&E claro antes del inicio del proyecto/intervención
  • Definición de indicadores clave de desempeño (KPI) que:
    • registran conjuntos de datos proactivos y reactivos;
    • utilizan unidades que son mensurables y pueden contribuir a una evaluación de los cambios (cuantitativa y/o cualitativa);
    • pueden vincularse claramente al sitio y a los impactos identificados (y son diferentes de los indicadores que se pueden recopilar para los indicadores de SED que pueden no estar relacionados con el sitio);
    • son capaces de distinguir entre indicadores de insumos, productos y resultados;
    • son fáciles de medir;
    • son razonables y prácticos para su implementación y seguimiento; y
    • se basan en el tiempo.
  • Habilitado por un sistema de información geográfica (GIS)
  • Capacidad de analizar tendencias a lo largo del tiempo de manera visual y espacial
  • Garantiza la privacidad y protección
  • Está vinculado con los datos de vigilancia de la salud de los empleados (cuando el personal indicado forma parte de la comunidad que se encuentra en evaluación).
  • Se puede ampliar y actualizar a medida que surgen nuevos indicadores
  • Orienta las evaluaciones de riesgos/impactos en curso.
  • Orienta la actualización de las acciones importantes
  • Es requerido durante los cambios de fases significativos y de manera periódica durante el período de alto riesgo (fase de construcción).

Se pueden considerar diferentes fuentes de datos para contribuir al marco de M&E, y los ejemplos se analizan en las Herramientas (4C. 7 Herramientas).

Tabla 4C.3 Ejemplos de KPI

Impacto potencial Controles Meta Responsable del control Cronograma Insumos Verificación de implementación Productos Resultados Eficacia o impacto

Describa el impacto potencial  

Enumere los controles 

 

¿Qué estamos tratando de lograr? 

Enumere las áreas responsables del control 

Fechas en las que se debe iniciar y se debe finalizar el control 

Recursos humanos y financieros necesarios para la implementación del control 

¿Cómo sabemos que los controles se están implementando? 

Productos generados 

Cambios que han ocurrido como resultado del control ‒ 

incluya las fuentes de verificación 

Valor y éxito en la gestión del impacto (incluya fuentes de verificación) 

Ejemplo: Aumento en la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores asociado con actividades de construcción que implican el movimiento de tierras y crean lugares de reproducción adecuados para los mosquitos en recipientes artificiales

Gestión de la malaria y de los lugares de reproducción arbovirales en el sitio

Campañas de sensibilización para los trabajadores y las comunidades

Distribución de repelentes

Gestión de fuentes larvarias en los lugares de reproducción de mosquitos

Control de mosquitos adultos a través de programas de control químico

Prevención de la transmisión de la malaria y de otras enfermedades arbovirales por mosquitos

Equipo social del sitio

Equipo ambiental del sitio

Equipo de salud del sitio

4 meses antes de la construcción

Continuamente hasta las operaciones

Tiempo del equipo social del sitio

Contribución de especialistas en enfermedades contagiosas

Contribución de especialistas en entomología

Gastos de capital y operacionales para equipos y productos de control de vectores

Datos generados por la autoridad pública local responsable de la vigilancia sanitaria

  • MoU con la autoridad de salud vigente para contribuir a las intervenciones de control de enfermedades y vectores y proporcionar datos de monitoreo
  • Lanzamiento de una campaña de sensibilización
  • % de los empleados y los hogares que han recibido repelentes
  • % de ejecución del plan de acción de control de la enfermedad y los vectores

Controles de gestión de fuentes larvales en las propiedades de Anglo American

Los empleados y los miembros de la comunidad están conscientes de las medidas de prevención

Controles de gestión de fuentes larvales en la comunidad

% de cobertura de las actividades de control de vectores

% de cobertura de diagnóstico y tratamiento

Establecimiento de un sistema de vigilancia entomológica y de enfermedades

Los empleados y la comunidad están adoptando medidas de prevención (medidas de cambio de comportamiento)

Reducción en las tasas de reproducción de mosquitos en la vigilancia entomológica

Casos notificados de enfermedades arbovirales

Casos notificados de malaria

Tratamiento eficaz para la malaria

Actividades de control de vectores en comparación con las metas

Reducción en la tasa de incidencia del dengue/malaria en la población objetivo (tendencias)

Verificación:
Resultados de la encuesta sobre salud realizada por la autoridad sanitaria

Tasas de prevalencia puntual de malaria y arbovirales

Verificación:
Estudios de seroprevalencia

Tasas de inoculación entomológica

Verificación:
Estudios entomológicos

Monitoreo participativo

El monitoreo participativo no es un requisito respecto a la CHS, pero es recomendable cuando el sitio está contribuyendo, o probablemente contribuirá, a impactos de CHS significativos. El Foro de Relacionamiento con la Comunidad y las otras partes interesadas pertinentes pueden realizar o involucrarse en el monitoreo participativo. Esto es especialmente valioso teniendo en cuenta el enfoque colaborativo que se requiere para responder a muchos de los desafíos y cuestiones con relación a la CHS. En la sección sobre Gobernanza (véase la Sección 1) se incluye más información sobre el monitoreo participativo.

El monitoreo participativo de los impactos y riesgos de CHS ayuda en particular en el cumplimiento de las acciones de gestión que dependen de las partes interesadas externas, como el cumplimiento de las buenas prácticas de salud y seguridad por las comunidades y los individuos (por ejemplo, conducción segura, uso de mosquiteros y repelentes contra insectos, eliminación adecuada de la basura doméstica). Como la salud es una cuestión delicada, establecer un relacionamiento con las partes interesadas desde el comienzo es la base para el éxito del monitoreo participativo de la CHS. Esto ayuda a definir quiénes pueden, quieren y necesitan participar en la etapa de monitoreo, identifica las consideraciones éticas y las incertidumbres, y posibilita discusiones sobre cómo la información se utilizará antes de la recopilación o el almacenamiento de los datos.

4C.2 Orientación | Verificar
4. Prevención y gestión de impactos y riesgos  |  4C. Gestión de salud y seguridad de la comunidad   |  4C.2 Orientación  |  Verificar