Paso 4: Detallar el enfoque para comprender las percepciones de la comunidad respecto al sitio minero
El enfoque definido en este paso se basa en el Conjunto de herramientas del ICMM para la investigación de las partes interesadas5. La sección 3 del Conjunto de herramientas del ICMM incluye una plantilla con preguntas que podrían adaptarse al contexto del sitio. Utilizando una serie de instrumentos de encuesta, el sitio debe recopilar datos de percepción siguiendo cuatro categorías secuenciales:
- datos demográficos: información sobre los propios participantes, incluida información que permita identificar con qué grupos de partes interesadas están vinculados;
- problema e impacto: pretende comprender la percepción de cómo el sitio afecta (tanto positiva como negativamente) el ambiente externo humano y físico en el que opera;
- relaciones de interacción: mide cómo se percibe la interacción de la compañía con sus partes interesadas; y
- percepción general de confianza relativa al sitio: mide hasta qué punto los grupos de partes interesadas confían en Anglo American en lo que respecta a los diversos componentes de las actividades de un sitio.
La disposición de estas cuatro categorías es deliberada. El enfoque comienza con medidas demográficas, que son preguntas que las partes interesadas del sitio pueden responder fácil y cómodamente. Esta sección inicial ayuda a los participantes a acostumbrarse a la estructura y a los tipos de respuestas que van a proporcionar. Más adelante, el enfoque aborda contenidos relacionados con los problemas y los impactos, sus interacciones con la mina y su personal y, por último, los elementos relacionados con los resultados.
A continuación se proporciona una explicación de cada una de estas cuatro etapas.
(i) Datos demográficos
Los datos demográficos describen quiénes son los participantes. Los datos demográficos recopilados pueden incluir (según el contexto): la edad, el sexo, la educación, el nivel de ingresos, el lugar de trabajo, el domicilio, el idioma, la situación laboral, el tipo de alojamiento, el número de personas dependientes, el estado civil, la nacionalidad, etc.
La recopilación de datos demográficos es fundamental para:
- comprobar que se ha registrado una variedad de perspectivas de las partes interesadas, incluidos los grupos vulnerables;
- garantizar la adopción de un enfoque de muestreo representativo; y
- la realización de un análisis posterior en el que se puedan evaluar las diferentes opiniones y perspectivas dentro de los grupos de partes interesadas y entre ellos.
(ii) Percepciones de los impactos del sitio
Esta categoría pretende comprender las percepciones de la comunidad respecto a cómo se ve afectada por el sitio, tanto positiva como negativamente. Al diseñar el enfoque de recopilación de datos sobre las percepciones de los impactos por parte de la comunidad, puede resultar difícil reducir el número de los problemas e impactos que el sitio espera comprender dentro del limitado tiempo disponible. Se sugiere que el sitio se base en los procesos y conocimientos existentes para ayudar a definir una lista de temas que se espera que sirvan de fundamento para las percepciones de las partes interesadas respecto al sitio. Por ejemplo, los productos del proceso SHIRA del sitio, así como el registro de quejas, deberían revisarse para comprender los posibles temas asociados a un impacto negativo. De manera similar, deberían revisarse los registros de consultas para comprender las áreas de importancia prioritaria para las partes interesadas de la comunidad, que podrían incluir las oportunidades de empleo y las compras. Los productos de las conversaciones en el sitio a través de los mecanismos de rendición de cuentas también pueden ayudar a identificar los temas que impulsan las percepciones de las partes interesadas sobre el sitio.
(iii) Percepciones de las relaciones del sitio con las partes interesadas externas
El Conjunto de herramientas del ICMM para la investigación de las partes interesadas destaca cuatro áreas asociadas a las relaciones que influyen en las percepciones de las partes interesadas de la comunidad respecto al sitio y deben comprenderse. Se trata de la calidad de las relaciones, la cantidad de relaciones, la equidad en los procedimientos y la equidad en la distribución.
Calidad de las relaciones
Este componente está relacionado con la sensación positiva que las partes interesadas pueden experimentar (o no) respecto a las interacciones con el personal del sitio. Durante la recopilación de datos de percepción, se puede preguntar directamente a las partes interesadas de la comunidad cuán positiva ha sido su interacción con el personal del sitio minero. A continuación se incluye un ejemplo de pregunta que puede plantearse:
Teniendo en cuenta su interacción con el personal de Anglo American, califique cuán positiva fue su experiencia
(1 = muy negativa, 5 = muy positiva)
Cantidad de relaciones
La cantidad de relaciones busca comprender el número de veces que el personal del sitio minero ha interactuado con las partes interesadas de la comunidad. A continuación se incluye un ejemplo de pregunta que puede plantearse:
Teniendo en cuenta su interacción con el personal de Anglo American, ¿qué nivel de contacto tiene con dicho personal en las siguientes situaciones?
- Reuniones o eventos comunitarios
- Informalmente en su localidad
- En otras situaciones sociales
(1 = ninguno, 5 = mucho).
Equidad en los procedimientos
La equidad en los procedimientos se refiere a la percepción de las partes interesadas sobre su participación significativa en los procesos de toma de decisiones del sitio. Es un indicador importante del compromiso de Anglo American de valorar y respetar a las partes interesadas durante la planificación y la ejecución de las decisiones que las afectan. Además, mide el grado en que las partes interesadas creen que han sido escuchadas, tratadas con respeto y atendidas por Anglo American en lo que respecta a sus preocupaciones. Dentro de esta categoría de preguntas, los sitios deben intentar comprender si las comunidades confían en la forma en que la comunidad y el sitio participan en los mecanismos de rendición de cuentas y en el progreso hacia el hito de rendición de cuentas de Anglo American para 2025: “Los procesos clave de desempeño social se planifican y se monitorean junto con las comunidades locales a través de mecanismos de responsabilidad”.
A continuación se incluye un ejemplo de pregunta que puede plantearse:
Teniendo en cuenta la forma en que Anglo American ha llevado a cabo sus negocios, valore en qué medida está de acuerdo en que:
- Las personas de su comunidad cuentan con oportunidades para participar en las decisiones tomadas por Anglo American
- Anglo American escucha y respeta sus opiniones
- Anglo American está dispuesta a cambiar sus prácticas en respuesta a las opiniones de la comunidad
(1 = totalmente en desacuerdo, 7 = totalmente de acuerdo)
Con relación a los mecanismos de rendición de cuentas, este es otro ejemplo de pregunta que se puede incluir:
Respecto a la forma en que la comunidad y el sitio participan en los mecanismos de rendición de cuentas específicamente, valore en qué medida está de acuerdo en que:
- Anglo American responde ante las comunidades locales por sus responsabilidades y acciones a través de su participación en los mecanismos de rendición de cuentas
- Anglo American se comunica de forma abierta y transparente con nuestra comunidad sobre los problemas que afectan nuestras vidas6
- Los representantes de la comunidad que participan en los mecanismos de rendición de cuentas con Anglo American hablan por mí y representan mis preocupaciones y los problemas con precisión
(1 = totalmente en desacuerdo, 7 = totalmente de acuerdo)
Equidad en la distribución
La equidad en la distribución se centra en las percepciones de los grupos de partes interesadas respecto a la distribución equitativa de los beneficios socioeconómicos derivados de las actividades mineras (por ejemplo, puestos de trabajo, oportunidades de compras y proyectos de inversión social). Además, evalúa si las partes interesadas creen que han recibido una parte justa y proporcional de estos beneficios.
A continuación se incluye un ejemplo de pregunta que puede plantearse:
Teniendo en cuenta los beneficios económicos de las actividades de Anglo American en su comunidad, valore en qué medida está de acuerdo en que:
- En general, los beneficios económicos de la minería se distribuyen equitativamente en la comunidad
- Personas como yo reciben una parte justa de los beneficios de la minería
(1 = totalmente en desacuerdo, 7 = totalmente de acuerdo)
(iv) Percepciones de confianza
Para Anglo American, la confianza se define como la creencia o confianza fundamental de las comunidades locales en la confiabilidad, la honestidad, la integridad y las intenciones del sitio. Esto se refiere al nivel de confianza que los miembros de la comunidad tienen en el compromiso de la compañía de actuar con responsabilidad, cumplir con sus promesas y tener en cuenta su bienestar y sus intereses. Una evaluación de las percepciones de confianza de la comunidad en Anglo American ayudará a medir el avance hacia el logro del(de los) objetivo(s) de largo plazo de la relación con las partes interesadas.
Los sitios deben adaptar las preguntas de esta categoría a su contexto externo, centrándose específicamente en los componentes que impulsan los niveles de confianza según lo determinado en la Estrategia de rendición de cuentas del sitio. A continuación se incluye una serie de ejemplos de preguntas que pueden plantearse:
En lo que respecta a Anglo American, valore en qué medida:
- Confía en que la compañía gestionará las actividades de su sitio y los impactos conexos teniendo en cuenta cómo podrían verse afectadas las comunidades
- Confía en que los contratistas que trabajan para Anglo American gestionarán sus actividades y los impactos conexos teniendo en cuenta cómo podrían verse afectadas las comunidades
- Confía en que Anglo American cumplirá con sus promesas y responsabilidades
- Confía en que Anglo American será abierta y transparente con las comunidades locales respecto a los problemas que afectan sus vidas
- Confía en que Anglo American será coherente y confiable respecto a cómo se relaciona con las comunidades, lo que incluye la entrega de retroalimentación cuando se plantean problemas
- Confía en que Anglo American será coherente y confiable respecto a cómo maneja los impactos negativos
(1 = totalmente en desacuerdo, 7 = totalmente de acuerdo)
Paso 5: Análisis de percepciones
La recopilación de información sobre las percepciones de las partes interesadas sólo es valiosa si dicha información se analiza, se comparte con el equipo de liderazgo del sitio (por ejemplo, a través del SPMC) y se utiliza para responder a las preguntas planteadas por el sitio en el Paso 1.
El análisis de los datos de percepción debe tratar de comprender lo siguiente:
- ¿Comprendemos las opiniones de todas las partes interesadas clave, incluidos los grupos vulnerables? En otras palabras, ¿ha sido suficiente la cobertura de nuestros estudios de percepciones en términos de geografía y variedad de partes interesadas?
- ¿Cómo han cambiado las percepciones respecto al sitio desde la última vez que se realizó la encuesta? ¿Y cuáles son los factores que impulsan este cambio?
- ¿Cómo se correlacionan entre sí algunas de las variables comprendidas a través de la encuesta? Por ejemplo, ¿las personas más jóvenes demuestran un grado de confianza en el sitio mayor que las personas de edad avanzada? ¿Las personas con ingresos más bajos afirman que experimentan niveles más altos de impacto negativo?
- ¿Pueden predecirse los niveles de confianza (Paso 4, (iv)) en función de los resultados de otras medidas (por ejemplo, los niveles de calidad de la relación)? ¿Tienen las partes interesadas experiencias positivas respecto a la equidad en los procedimientos? ¿Los impactos económicos positivos (por ejemplo, los beneficios laborales) aumentan los niveles de aceptación incluso cuando hay impactos medioambientales negativos? Es decir, ¿qué peso otorgan las comunidades a los correspondientes aspectos positivos y negativos de las actividades de la mina?
El sitio debe trabajar con el proveedor externo de respaldo al análisis de percepciones para aplicar técnicas estadísticas tanto descriptivas como de inferencia. Las estadísticas descriptivas detallan las características básicas de los datos recopilados, por ejemplo, el nivel medio de satisfacción con la calidad de la relación entre los participantes encuestados dentro de cada comunidad. Son una herramienta útil para delimitar los temas clave que desea analizar más a fondo mediante enfoques estadísticos de inferencia. La estadística inferencial busca comprender la relación entre las medidas dentro del conjunto de datos, por ejemplo: ¿las partes interesadas que afirman haberse beneficiado de la presencia de la mina también presentan mayores niveles de confianza? ¿Expresan las partes interesadas una mayor satisfacción con el enfoque de relación del sitio en virtud de la calidad o a la cantidad de dicha relación?
Los sitios deberían considerar la presentación visual de los datos siempre que sea posible, en forma de paneles y mapeo de GIS. Por ejemplo, los niveles de confianza en el sitio y aceptación del sitio podrían mapearse en toda la zona de influencia para demostrar cómo los impactos en los límites del sitio, como el ruido, el polvo y las tronaduras, afectan a la percepción que la comunidad tiene del sitio. Fundamentalmente, la información obtenida del análisis de percepciones debería utilizarse como un elemento clave para fundamentar las revisiones del enfoque del sitio respecto a las relaciones, la gestión de impactos y el enfoque de distribución de beneficios. Por ejemplo, el análisis puede indicar que las partes interesadas de la comunidad preferirían interacciones menos frecuentes, pero más significativas, con la presencia de expertos clave del sitio y la entrega retroalimentación de seguimiento relativa a los problemas planteados. De manera alternativa, el análisis podría identificar que los grupos vulnerables en particular no se sienten capaces de tener acceso a la información de la compañía sobre temas clave que les preocupan.
5 https://www.icmm.com/en-gb/guidance/social-performance/2015/stakeholder-research-toolkit